https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Una marcha anti #K Preparan una protesta tras el regreso de los cacerolazos el último lunes.

Tras el regreso de los cacerolazos el lunes pasado, cuando vecinos de barrios del norte de la Capital salieron a protestar en el momento en que la presidenta Cristina Kirchner hablaba en cadena nacional, se está preparando una marcha hacia la Plaza de Mayo.

La convocatoria, como las últimas realizadas para manifestaciones antikirchneristas, se lleva a cabo a través de las redes sociales Twitter y Facebook. Y precisa que la idea es marchar hacia la Plaza de Mayo el 13 de septiembre a las ocho de la noche.

Hasta el momento, la consigna central de la convocatoria es "marcha por la libertad y la defensa de nuestra Constitución nacional". Y se aclara que no habrá dirigentes políticos entre los oradores, en caso de que finalmente los haya. También se indica que habrá manifestaciones en distintos puntos del Conurbano, el interior bonaerense y en una veintena de Provincias. Habrá que ver la fuerza de la protesta, porque la del lunes fue ruidosa pero poco concurrida.

---------------------------
POLÉMICA EN CADENA

"Teniendo en cuenta que tardó mucho la cadena nacional, dejamos el programa para mañana (por este martes)". Con esa frase sintética, pero contundente, Marcelo Tinelli levantó Showmatch en los últimos minutos del lunes. Sucedió luego de que los canales de la televisión abierta recuperaran la señal una vez que concluyó la cadena nacional, que emitió el discurso de la presidenta Cristina Kirchner con un promedio de 30 puntos de rating.

La jefa de Estado habló desde el predio de Tecnópolis, en el partido de San Martín, donde se realizó el acto central por el Día de la Industria. El discurso fue emitido de forma diferida porque los arquitectos de la comunicación oficial no quisieron interrumpir el partido entre Racing y San Martín de San Juan, que estaba saliendo al aire por el programa Fútbol para Todos.

Pero para cuando terminó el partido y se puso en pantalla la cadena nacional, era el horario del "prime time", que ocupan programas de alto impacto popular como Graduados (Telefé) y Showmatch (El Trece). Así las cosas, la Presidenta apareció en las pantallas televisivas cuando millones de personas se disponían a pasar un rato de entretenimiento en sus hogares.

La incursión de Cristina en el horario central dejó aspectos favorables para el Gobierno y también un costado negativo, como el de los cacerolazos en barrios de la Capital Federal en repudio a la cadena. Pero este martes se conoció que el discurso de la Presidenta fue el segundo suyo más visto en la televisión abierta. El primero ocurrió el 27 de octubre de 2010, cuando dio un mensaje al país tras el fallecimiento de su esposo Néstor Kirchner. Ese día, su aparición tuvo casi 40 puntos de rating.

--------------------------
SE PERDIÓ DE LA RÚA

El ex presidente Fernando de la Rúa volvió a la tapa de todos los diarios esta semana tras declarar en el juicio por los sobornos en el Senado en el 2000, aunque en su paso por los Tribunales volvió a alimentar el mito sobre sus distracciones y desorientaciones. Fue en un receso de la audiencia, cuando De la Rúa se retiró de la sala para ir al baño pero, con la mala suerte, de que se confundió y entró al de mujeres con total naturalidad, hasta que uno de los abogados fue a rescatarlo del papelón.

"Fernando, ¡Es el baño de al lado!", le advirtió, rogando de que no hubiera cámaras alrededor para captar el momento. El descuido no habría sido más que otra anécdota graciosa si no fuera porque el ex presidente iría luego a desacreditar al "arrepentido" Mario Pontaquarto en base a "los olvidos" que éste tuvo al describir el despacho presidencial en la instrucción, uno de ellos que "ubicó un baño en donde no lo había".

-----------------------------
ELÉCTRICAS AL ESTADO

El mercado energético espera la nacionalización de las empresas Edenor y Edesur para enero de 2013. Según confiaron fuentes del sector a Sin Confirmar, en los últimos días trascendieron versiones desde la Casa Rosada. El Gobierno pasaría las empresas a la órbita estatal debido a que no logran frenar sus déficits financieros y están al borde del default. La misma versión circula en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. 

Los operadores están a tiro de la información y esa situación explica el comportamiento de las acciones de Edenor en las últimas ruedas. Los bonos de la compañía vienen con una racha alcista. El 9,75 por ciento de los bonos de esta firma que vencen en 2022 se elevaron desde 0,025 dólares a 0,39 desde el 24 de agosto.

El encargado de planificar la nacionalización de las compañías sería, según las fuentes consultadas por SC, el viceministro de Economía, Axel Kicillof. El mismo que subgerenció Aerolíneas Argentinas tras la estatización y ofició de cerebro para el proyecto de expropiación de YPF al grupo español Repsol. 

----------------------------------
EL SINCERICIDIO DE DEL SEL

Estaba promediando el encuentro y el hombre ganó el centro de la escena, tal cual es su costumbre desde hace muchos años. Miguel del Sel tomó el micrófono y apeló a su estilo distendido, humorístico. Pero, en ese tren, dijo unas cuantas verdades: "Acá en la Ciudad (de Buenos Aires) el tránsito es un kilombo. Y encima ponen bicisendas. Yo ni en pedo voy a poner bicisendas en Santa Fe", disparó Del Sel y despertó las carcajadas de los concurrentes.

Lo insólito es que Del Sel no estaba haciendo uno de sus clásicos shows humorísticos, sino compartiendo una cena con la cúpula del PRO de Mauricio Macri y empresarios de todas las actividades. Incluso, entre los asistentes estaba el secretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, a quien estuvo dirigida la crítica desde la más pura lógica santafesina. 

Escucharon a Del Sel unos 900 empresarios y profesionales en un importante hotel de la zona de Puerto Madero, que se congregaron para una la cena del G25, un grupo político liderado por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, que propone a empresarios que pasen al ámbito público. Justamente, Dietrich es uno de esos empresarios que pasó a las filas del Estado, de la mano de Macri.

---------------------------
HERMÉTICA CUMBRE K

"Estaban todos, no faltaba nadie". Así lo aseguró a Sin Confirmar un funcionario con oficina propia en la Cámara de Diputados, donde este martes hubo una reunión de alto nivel para las filas del oficialismo. Es que hasta el tercer piso de la Cámara baja, más precisamente al Salón Néstor Kirchner, llegaron los integrantes de la cúpula de la agrupación La Cámpora, ministros del Gabinete nacional e importantes legisladores nacionales y bonaerenses. 

Durante una hora y cuarto, se vieron las caras Florencio Randazzo (ministro del Interior y Transporte), Juan Manuel Abal Medina (jefe de Gabinete), Julián Domínguez (presidente de Diputados) y los diputados Agustín Rossi, Wado de Pedro y Andrés Larroque (estos dos últimos, en la foto). También fueron de la partida los diputados bonaerenses José Ottavis y Fernando Navarro. ¿De qué hablaron estos dirigentes? En este punto las versiones difieren, pero hubo al menos dos puntos en el temario: el acto en el que se lanzará el nuevo frente de agrupaciones kirchneristas Unidos y Organizados en La Plata. Y un anuncio que hará mañana la presidenta Cristina Kirchner referido a la Ley de Medios. ¿Precisiones? Sólo las conocen los protagonistas. 

-------------------------------
UN PALO AL PRIMO MACRI

Definitivamente el apellido Macri no cae bien en el kirchnerismo. Una prueba más de ello dio este lunes la presidenta Cristina Kirchner cuando dejó en evidencia la ausencia del intendente de Vicente López, Jorge Macri, en un acto que encabezó en Tecnópolis, en ese partido bonaerense. 

"Ah, ¿no pudo venir Macri? Debe haber tenido algo más importante que hacer", señaló la jefa de Estado durante la cadena nacional que protagonizó en un acto en Tecnópolis. La jefa de Estado se refirió al intendente de Vicente López y preguntó dónde se encontraba. 

En ese momento, se acercó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y le informó que el jefe comunal del PRO no había concurrido. Luego de afirmar que Macri debió tener "algo más importante que hacer", partidarios del oficialismo entonaron consignas en contra del dirigente del PRO y señalaron "para Macri que lo mira por TV".

------------------------
FÚTBOL Y POLÍTICA

El hombre reapareció en la vidriera política después de muchos años de ausencia. Aunque, claro está, por un hecho no deseado. Es que fue apuntado por la AFIP en una investigación sobre las transferencias de los futbolistas. Raúl Delgado, el ex secretario de Medios de Carlos Menem, es el hombre fuerte del club chileno Unión San Felipe, acusado por el el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, de haber participado de una maniobra de triangulación de pases de jugadores.

Delgado, que se encuentra instalado en Chile desde 2008, arremetió este viernes contra Echegaray y algunos periodistas argentinos desde su cuenta en Twitter: "¡Qué fácil es tratar de ensuciar a las personas sin hacer las correspondientes averiguaciones. Una metodología nefasta para estos tiempos!", escribió el ex funcionario y agregó: "¿De dónde sacaron que Unión San Felipe es dueño de los derechos económicos de Bottinelli? Mentira feroz. Decir eso sólo sirve para ensuciar". Por último, disparó: "¿Nadie averigua si los clubes argentinos tienen cuentas en el exterior? ¿Estarán declaradas? Interesa lo de afuera; no lo de adentro. ¿Por que?". La dejó picando, Delgado. 

-----------------------------------
INTENDENTE MUY INCÓMODO

La verdad es que al intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, no le quedó otra alternativa que sentarse frente al gobernador Daniel Scioli y pedirle "disculpas". Es que el jefe comunal dijo semanas atrás en una reunión partidaria que el Gobernador no debía continuar en el cargo si no encarrillaba la situación financiera de la Provincia.

Así las cosas, este miércoles Díaz Pérez llegó al despacho de Scioli (foto) en La Plata arrastrado por los hechos de inseguridad que sacuden a Lanús. Y ante su forzado pedido de disculpas, el mandatario provincial respondió con un sencillo "miremos para adelante". Inmediatamente, agregó: "Pensemos en la gente de Lanús, la Provincia y el país”, sostuvo el Gobernador, ampliando los posibles destinatarios de su mensaje.

na