Las bolsas europeas siguen hoy con bajadas moderadas, con la deuda periférica empeorando algo, por el nerviosismo en relación a la decisión de mañana del Tribunal Constitucional Alemán, y en menor medida por la incertidumbre ante las elecciones holandesas de mañana, y la poca predisposición del presidente del gobierno español a pedir el rescate con cierta rapidez tal y como se descontó en su momento.
Pero todo de forma moderada, y sin demasiadas preocupaciones, ya que de fondo se sigue pensando que el acuerdo del BCE va a funcionar.
Y de momento, no es poco lo que ha conseguido: abrir el mercado de la renta fija corporativa. Impresionante el diluvio de compañías europeas que están saliendo al primario a emitir papel aprovechando la mayor tranquilidad que se ha conseguido por las medidas del BCE. En España no nos quedamos atrás, y el sector financiero y de energía está emitiendo mucha deuda en el primario que está siendo absorbida a tipos razonables.
Esta mañana el Tribunal Constitucional alemán ha disipado el miedo que se tenía a que las demandas interpuestas al plan del BCE por determinados sectores alemanes hicieran que este tribunal aplazara su decisión. Esto no va a ocurrir así. Ya se ha dejado claro que la decisión se tomará mañana a las 11h.
Un no del tribunal alemán, cosa muy improbable, supondría un desplome brutal de todos los mercados bursátiles, pero esa es una posibilidad muy remota.
A lo que tiene ahora cierto miedo el mercado es a que ponga alguna condición para dar su visto bueno al fondo de rescate. Algunos analistas, como los de Saxo Bank decían esta mañana, que por ejemplo lo podrían condicionar a que Alemania tuviera derecho a supervisar los presupuestos de los países que pidan ayudas y cosas similares.
Depende de las condiciones para ver la reacción del mercado. No queda otra que esperar a mañana, por lo que no deberíamos esperar demasiado de las bolsas hasta que no se conozca esa decisión.
Una cita interesante a este respecto, es esta de Ramón Forcada director de análisis de Bankinter:
Ignoro por qué se espera simplemente un "sí" o un "no" cuando el desenlace seguramente será algo más sofisticado. Este tribunal lo que decidirá es bajo qué condiciones la asistencia europea sí resulta compatible con la constitución alemana y bajo qué condiciones no lo seria. Es decir, una vez más Alemania tiene la capacidad para decidir qué condicionalidad impone a aquellos socios que necesitan recibir asistencia
Pueden leer todo su comentario en este enlace:
Mientras tanto, diversos sectores bursátiles copan la actualidad. Por ejemplo el sector de producción de artículos de lujo o de calidad.
China es absolutamente vital para este sector, y China no está bien, con lo que el sector lo está pagando. Esta mañana Burberrys ha provocado ventas masivas en todo su sector tras dar un mal profit warning, los demás no han tardado en seguirle.
Otro sector al que hay que vigilar de cerca es el tecnológico. Hay muchas citas de políticos mañana, pero también hay una cita muy importante en la bolsa. El evento convocado por Apple donde se va a anunciar el lanzamiento seguramente del iphone 5. Y Apple es mucho para la bolsa actual.
En finanzas.com han preparado un estudio interesante sobre las reacciones de Apple ante este tipo de de eventos.
Mañana presentación con las acciones en máximos
Vean esta cita del artículo:
Aunque hay pleno consenso entre los analistas en que el iPhone será el catalizador, que ponga a las acciones de Apple por encima de los 700 dólares; los títulos suelen retroceder después de las fastuosas presentaciones de sus productos. Steve Jobs presentó el primer iPhone, que terminó revolucionando la telefonía móvil, a comienzos de 2007 en la convención Macworld. Apple cotizaba a sobre los 92 dólares, a finales de enero las acciones descendieron un 7%. Con la segunda versión del smartphone, el iPhone 3G; tras enseñarlo al público el 10 de junio de 2008, las acciones volvieron a retroceder otro 7% a finales del mes hasta los 167 dólares.
La historia se repitió en la presentación del iPhone 4. Las acciones retrocedieron casi otro 7%, aunque Apple venía de una fuerte revalorización tras la vuelta de Jobs por alta médica. Sin embargo, en el lanzamiento del iPhone 4S, las acciones se revalorizaron un 8% en el mes, y a pesar que a las pocas horas de la presentación falleció Steve Jobs .
En Serenity pensamos que no va a terminar aquí la presentación de nuevos productos de Apple. Los rumores son tremendos en mercado anunciando la inmediata salida del mini Ipad. El ipad actual es demasiado caro para muchos segmentos de población mundial, que se están decantando por tabletas de pantalla de 7 pulgadas más asequibles. Todo parece indicar que Apple va a reaccionar lanzando el mini Ipad, de 7 pulgadas. Jobs siempre fue muy hóstil a este tamaño de pantalla, pero la competencia obliga. Pensamos que este dispositivo de Apple puede tener un éxito de ventas muy importante, y ser otro apoyo para las cuentas de resultados de la firma que siguen siendo muy buenas. Podríamos estar hablando de precios en el entorno de los 300 euros, lo que lo hace mucho más asequible que el ipad actual.
Vean una curiosidad, sobre el análisis técnico, que leí el otro día en el libro de Perry Kauffman, New Trading Systems & Methods, que hemos traducido al español en nuestra editorial. Posiblemente es la mayor y más reconocida enciclopedia de métodos de trading de la historia. Vean esta cita.
En los años 20, un periódico de Nueva York escribió:
En los años 20, un periódico de Nueva York escribió:
Cierto destacado banquero deplora el creciente uso de gráficos por operadores bursátiles profesionales y sus clientes, quienes – dice – están causando bajadas injustificadas en el mercado por una interpretación puramente mecánica de un conjunto de líneas sin sentido. Es imposible, sostiene, calcular valores trazando precios que en realidad están basados en la oferta y la demanda; pero, añade, si demasiadas personas utilizan la misma serie de gráficos, tienden a crear precisamente el desequilibrio entre la oferta y la demanda que perturba las tendencias de mercado. En su opinión, todos los gráficos deberían ser confiscados, apilados en el cruce entre Broad y Wall y quemados con mucho griterío y alborozo.
En fin, sin comentarios.
En fin, sin comentarios.
Como no estamos de acuerdo con ellos :-) mejor que tengamos en cuenta dos cosas de análisis técnico.
Por un lado que el futuro del Ibex se ha estrellado contra la resistencia psicológica de los 8.000 puntos, ese nivel es clave y muy importante.
Segundo que el futuro del mini S&P 500 ya ha retrocedido a la zona de 1.420, que antes fue importante resistencia y ha aguantado bien, rebotando desde ahí, de momento buena señal. Se le pueda dar algunas figuras de filtro, pero ese nivel también es importante.