La renta variable europea cierra con subidas generalizadas extendiendo las ganancias a última hora, después de que el miembro del Parlamento Europeo Jean-Paul Gauzès dijera que Draghi dijo en el Parlamento que el BCE podría comprar bonos de hasta 3 años y que eso no era financiar a los estados.
Estas palabras volvieron a ilusionar a unos inversores que esperan con impaciencia el plan de compras de bonos que el BCE podría presentar el próximo jueves 6 de septiembre.
Estas declaraciones disiparon los malos datos PMI manufactureros conocidos esta mañana. El indicador manufacturero de China cayó a su nivel más bajo desde el año 2009 durante la noche, y las lecturas de Suecia, Suiza, Polonia, Hungría y, fundamentalmente, de la zona euro, se encontraron por debajo de lo esperado.
El volumen de negocio fue muy ligero por la festividad de Wall Street.
Así, el Ibex 35 cierra con un avance del 0,18% a 7434,2 y el Euro Stoxx 50 sube un 0,78% a 2463,17.
Todos los sectores menos Bancos -0,04% y Autos -1,00%, cerraron en positivo. A destacar las ganancias de Alimentación +1,85%, Químicas +1,25% y Farmacéuticas +1,13%.
Los comentarios de Draghi ante el Parlamento Europeo provocaron renovadas compras en los bonos periféricos de más corto plazo. La rentabilidad del bono español a 2 años cae 15 pbs hasta el 3,509%, mientras que el bono a 10 años (que no entraría dentro del objetivo de compras del BCE) se mantiene plano en el 6,853%.
El euro también festejaba que el BCE pueda comprar bonos a 3 años y superaba intradía la barrera de los 1,2600. Ahora sube un 0,11% a 1,2594 vs un mínimo intradía de 1,2555.
Los inversores esperan que la semana transcurra en rango a la espera de que el Banco Central Europeo muestre sus cartas sobre el plan de compras de bonos.
Sin embargo, algunos ya creen que la semana es una decepción, y eso que estamos a lunes.
En una nota de estrategia forex, Valentin Marinov de Citi escribe que "esta semana ya parece una decepción".
"El hecho de que la junta ejecutiva del BCE, cancelara su viaje a Jackson Hole podría indicar que todavía hay algunas dificultades para llegar a un compromiso. Creo que las negociaciones continúan, pero ya tuvimos a Asmussen y Coeuré diciendo durante la semana pasada que el BCE revelará sólo una parte del plan."
"Incluso si al final tenemos un plan creo que a los inversionistas no les gustará demasiado: Por ejemplo, dado que el BCE se centrará probablemente en la compra de deuda a corto plazo, el peso para rebajar de forma significativa los rendimientos de los bonos españoles e italianos recaerá en el FEEF y el MEDE (cuando sea ratificado por todos los miembros de la zona euro). No hay claridad en cuanto a la rapidez de las intervenciones en los mercados primarios, dado que se tiene que recaudar el dinero necesario para la compra de bonos. También hay claridad sobre si la potencia de fuego combinada de los dos fondos será suficiente para hacer que el cortafuegos sea creíble".
Por último, pero no menos importante, cabe destacar que se necesitará una solicitud oficial de asistencia externa de los miembros de la zona euro. A juzgar por los últimos titulares de la zona euro, España no tiene ninguna prisa para hacer eso.
Estas declaraciones disiparon los malos datos PMI manufactureros conocidos esta mañana. El indicador manufacturero de China cayó a su nivel más bajo desde el año 2009 durante la noche, y las lecturas de Suecia, Suiza, Polonia, Hungría y, fundamentalmente, de la zona euro, se encontraron por debajo de lo esperado.
El volumen de negocio fue muy ligero por la festividad de Wall Street.
Así, el Ibex 35 cierra con un avance del 0,18% a 7434,2 y el Euro Stoxx 50 sube un 0,78% a 2463,17.
Todos los sectores menos Bancos -0,04% y Autos -1,00%, cerraron en positivo. A destacar las ganancias de Alimentación +1,85%, Químicas +1,25% y Farmacéuticas +1,13%.
Los comentarios de Draghi ante el Parlamento Europeo provocaron renovadas compras en los bonos periféricos de más corto plazo. La rentabilidad del bono español a 2 años cae 15 pbs hasta el 3,509%, mientras que el bono a 10 años (que no entraría dentro del objetivo de compras del BCE) se mantiene plano en el 6,853%.
El euro también festejaba que el BCE pueda comprar bonos a 3 años y superaba intradía la barrera de los 1,2600. Ahora sube un 0,11% a 1,2594 vs un mínimo intradía de 1,2555.
Los inversores esperan que la semana transcurra en rango a la espera de que el Banco Central Europeo muestre sus cartas sobre el plan de compras de bonos.
Sin embargo, algunos ya creen que la semana es una decepción, y eso que estamos a lunes.
En una nota de estrategia forex, Valentin Marinov de Citi escribe que "esta semana ya parece una decepción".
"El hecho de que la junta ejecutiva del BCE, cancelara su viaje a Jackson Hole podría indicar que todavía hay algunas dificultades para llegar a un compromiso. Creo que las negociaciones continúan, pero ya tuvimos a Asmussen y Coeuré diciendo durante la semana pasada que el BCE revelará sólo una parte del plan."
"Incluso si al final tenemos un plan creo que a los inversionistas no les gustará demasiado: Por ejemplo, dado que el BCE se centrará probablemente en la compra de deuda a corto plazo, el peso para rebajar de forma significativa los rendimientos de los bonos españoles e italianos recaerá en el FEEF y el MEDE (cuando sea ratificado por todos los miembros de la zona euro). No hay claridad en cuanto a la rapidez de las intervenciones en los mercados primarios, dado que se tiene que recaudar el dinero necesario para la compra de bonos. También hay claridad sobre si la potencia de fuego combinada de los dos fondos será suficiente para hacer que el cortafuegos sea creíble".
Por último, pero no menos importante, cabe destacar que se necesitará una solicitud oficial de asistencia externa de los miembros de la zona euro. A juzgar por los últimos titulares de la zona euro, España no tiene ninguna prisa para hacer eso.