https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ligeras alzas en una jornada repleta de referencias macro y declaraciones políticas Decepcionante subasta del Tesoro español y buenos datos en EE.UU.


Sesión muy tranquila en las bolsas europeas, con multitud de referencias macroeconómicas, cierre ligeramente al alza y bajo volumen de contratación.

Eurostoxx 50 +0,45% a 2.560 puntos. Ibex 35 +0,43% a 8.173 puntos. DAX +0,13%. CAC +0,48%. Ftse +0,35%

El día comenzaba con las ligeras caídas en las bolsas asiáticas, tras un mal comportamiento de las empresas exportadoras. Estas compañías están sufriendo de forma especial la ralentización del consumo interno en Europa, que ha conseguido el mayor superávit comercial desde la década de 1980 por ese colapso del consumo interno.

Antes de la apertura europea conocíamos la rebaja de estimaciones que hará en el corto plazo el FMI sobre las perspectivas de crecimiento global, por el incremento de la incertidumbre económica en diversas zonas geográficas. No tuvo impacto en la preapertura europea.

El siguiente dato a tener en cuenta fue el de confianza del sector manufacturero en Francia en el mes de septiembre, en línea con las previsiones por lo que tampoco afectó a los mercados.

La apertura europea fue completamente planta y con un bajo volumen de negocio. Los inversores estaban a la espera de la siguiente referencia a tener en cuenta: La subasta española de Letras a 3 y 6 meses.

Esta la conocíamos un poco de las 10:40 hora española. El resultado fue bastante decepcionante. Aunque el Tesoro español colocó lo máximo que tenía previsto (3.980 millones de euros), el ratio de cobertura fue inferior a la de la subasta pasada, y la rentabilidad fue superior en las Letras a 3 meses.

Las valoraciones que se hicieron de la misma fueron entre negativas a neutrales:

"Ha sido una subasta gris en la que han subido ligeramente las rentabilidades y ha dado más que en la anterior emisión", dijo Estefanía Ponte, directora de economía de Cortal Consors.

Según diversos analistas consultados, la decepcionante subasta de Letras del Tesoro español sugiere que el efecto positivo que trajo al mercado el anuncio del programa de compra de deuda del BCE se estaría diluyendo.

"El Tesoro ha tenido que ofrecer tipos más altos (Letras a 3 meses), para una sobredemanda que ha sido muy baja", comentaba un operador de deuda.

José Luis Martínez Campuzano de Citi: "Hemos visto simplemente que ha sido una subasta de transición. El mercado tiene una cierta cautela con lo que pueda pasar en el corto plazo. Como es habitual en estos plazos, el Tesoro ha colocado la totalidad de los objetivos y las rentabilidades han sido ajustadas al alza"

Sea como fuere, lo cierto es que los mercados apenas reaccionaron a esta subasta -ni los de renta variable ni los de renta fija- y se mantenían expectantes ante las diversas declaraciones de los líderes de la UE.

Entre estas destacamos las de Angela Merkel reafirmando su oposición a los Eurobonos y animando a que se apliquen más esfuerzos y energía en la resolución de la crisis, y las del presidente del BCE Mario Draghi, afirmando que Europa se enfrenta a tiempos difíciles, pero que si se aplican las medidas necesarias, hay espacio para la esperanza. También señaló que el programa OMT (compra de bonos soberanos por parte del BCE), viene con una fuerte condicionalidad, y únicamente apoyará la política y las medidas de los gobiernos.

Tampoco estas palabras tuvieron excesiva repercusión en los mercados.

Lo que sí tuvo un efecto mayor fueron los buenos datos macro que hemos conocido hoy en EE.UU. Tanto el índice de precios a la vivienda, como el índice de confianza consumidora, o los índices de la Fed de Richmond y de Dallas, estuvieron por encima de las estimaciones, apuntando un vigor económico muy alentador.

Aunque no excesivamente, las bolsas europeas y la de Wall Street, recogieron estos datos con ascensos.

Para finalizar, nos gustaría destacar la creciente tensión que se está produciendo entre EE.UU./Israel e Irán. Las noticias que se están filtrando desde medios políticos de EE.UU. sugieren que un conflicto armado está cada vez más cerca. De producirse las consecuencias económicas (y sociales evidentemente), serían muy graves, por lo que hemos decidido volver a retomar este escenario, y publicar artículos especializados que aborden la situación desde diversos puntos de vista. Hemos iniciado hoy estas publicaciones, y lo seguiremos haciendo en los próximos días.