https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Galuccio viaja a EE.UU. e Inglaterra para promover la nueva YPF


El CEO de YPF, Miguel Galuccio, iniciará a fines de esta semana una gira por Los Ángeles, Nueva York, Boston y Londres, donde expondrá el plan de inversiones diseñado hasta 2017 y preparará el terreno para cuando la compañía reestatizada decida retornar al mercado internacional de deuda.
El viaje, organizado por JP Morgan, tendrá como base los preacuerdos o memorandos de entendimiento que Galuccio firmó en las últimas semanas con Corporación América, Bridas, Gazprom y Chevron.
Según el diario Ambito Financiero, Galuccio estará acompañado por el Chief Financial Officer (CFO) Daniel González.
El último acuerdo, suscripto el pasado viernes con la empresa estadounidense, prevé el estudio de oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la formación neuquina de Vaca Muerta.
A fines de agosto, Corporación América anunció que trabajará junto con la petrolera nacional en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales en el sur del país.
Con la rusa Gazprom, además de avanzar en el desarrollo de gas convencional y no convencional el acuerdo prevé estudiar la posibilidad de comprar gas natural licuado.
Durante su reciente presentación del Plan de los "100 Días", Galuccio destacó los resultados que se están dando en Vaca Muerta con petróleo y gas no convencional, con 37 pozos perforados, 27 pozos completados, 10 en espera de terminación y otros 26 a perforar en lo que resta de 2012.
Con el objetivo de aumentar la producción de petróleo y gas un 32 por ciento y la de combustibles un 37 por ciento, la nueva conducción de YPF estimó que necesitará 37.200 millones de dólares hasta 2017.
Durante la semana pasada, la compañía colocó en el mercado local tres clases de Obligaciones Negociables (ON) con las que reunió 1.500 millones de dólares, con rendimientos de entre 16,74 por ciento (9 meses) y 18 por ciento (36 meses). Además, aprobó elevar el monto del programa de emisión de deuda hasta 3.000 millones de dólares.
nosis