El gobierno español presentará en las próximas semanas un calendario de las reformas pendientes en distintos sectores, incluyendo la aprobación definitiva de algunos proyectos de ley como la lucha contra el fraude fiscal, dijo el viernes la portavoz y vicepresidenta del ejecutivo, Soraya Sáenz Santamaría.
"Este plan nacional de reformas que se presentará junto con (el anteproyecto de) los Presupuestos Generales del Estado hará balance de lo hecho, de lo que está pendiente de aprobación, de los compromisos que asumimos y les entregamos en ese mes de julio como principales reformas que se iban a acometer en los tres meses siguientes y ordenaremos con un calendario las distintas reformas estructurales que se van a registrar en la cámara", dijo la vicepresidenta.
Sáenz no quiso contestar la pregunta de si se implementarían nuevas medidas de austeridad para atajar la falta de ingresos y el incremento del gasto de las distintas administraciones públicas.
Entre las reformas a las que se refirió la vicepresidenta, se encuentran las de los organismos supervisores y reguladores, la lucha contra el fraude fiscal, liberalización de los horarios comerciales, las normativas de unidad de mercado, así como medidas que afectan al ámbito de la agricultura, el transporte, la educación y la seguridad jurídica.
Esta mañana, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, dijo tras una reunión del Eurogrupo que España presentaría a finales de septiembre una serie de reformas estructurales que incluiría un calendario detallado para asegurar que alcanzará sus objetivos de déficit.
"El ministro De Guindos también informó hoy al Eurogrupo de que el Gobierno español pretende adoptar un programa nacional de reformas a finales de septiembre basándose en las recomendaciones de la Unión Europea con compromisos muy claros y un calendario muy preciso", dijo Rehn en una rueda de prensa en Nicosia (Chipre) tras la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona.
Sáenz no quiso contestar la pregunta de si se implementarían nuevas medidas de austeridad para atajar la falta de ingresos y el incremento del gasto de las distintas administraciones públicas.
Entre las reformas a las que se refirió la vicepresidenta, se encuentran las de los organismos supervisores y reguladores, la lucha contra el fraude fiscal, liberalización de los horarios comerciales, las normativas de unidad de mercado, así como medidas que afectan al ámbito de la agricultura, el transporte, la educación y la seguridad jurídica.
Esta mañana, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, dijo tras una reunión del Eurogrupo que España presentaría a finales de septiembre una serie de reformas estructurales que incluiría un calendario detallado para asegurar que alcanzará sus objetivos de déficit.
"El ministro De Guindos también informó hoy al Eurogrupo de que el Gobierno español pretende adoptar un programa nacional de reformas a finales de septiembre basándose en las recomendaciones de la Unión Europea con compromisos muy claros y un calendario muy preciso", dijo Rehn en una rueda de prensa en Nicosia (Chipre) tras la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona.
Reuters