El Presupuesto 2013 empezará a analizarse hoy en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados, y el jueves se hará la presentación oficial por parte de Hernán Lorenzino, ministro de Economía.
La iniciativa prevé para el año próximo un crecimiento del 4,4 por ciento, con lo que superaría al de este año que si bien se esperaba que fuera del 5,1 por ciento, en el primer semestre del año el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló una expansión de 2,5 por ciento y podría cerrar el año con una suba del 3 por ciento, según las últimas proyecciones oficiales.
Por otro lado, el tipo de cambio que fija el Presupuesto 2013 es de un promedio de 5,1 pesos por dólar, un 10 por ciento por encima del nivel actual. Según los economistas, el dólar quebraría la línea de los 5 pesos a fin de este año.
La iniciativa vuelve a incorporar además, el Fondo de Desendeudamiento, para hacer frente a los vencimientos de deuda con inversores privados, que el año que viene alcanzarán los 4.500 millones de dólares. Ese año se destinaron a ese fondo 7.504 millones de dólares de reservas del Banco Central (BCRA).
Además, el Presupuesto 2013 prevé una baja de los subsidios e inclusive dejó afuera los fondos que tradicionalmente se enviaban para el subte porteño. Pero la vuelta a los superávit comercial y fiscal dependerá en gran medida de la evolución de ingresos y gastos en un año electoral.
La iniciativa contempla un superávit comercial de 12.000 millones de dólares, lo que se explicaría por las mejores perspectivas para la cosecha de soja y hace prever que se mantendrán los controles para la importación.
El proyecto será presentado el jueves a las 11 por Hernán Lorenzino, durante un encuentro que se realizará en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados.
Durante esa reunión, el ministro de Economía detallará las proyecciones y la pauta de inflación de 8,9 por ciento que la Casa Rosada se fijó para el año que viene, menos de la mitad de las proyecciones privadas.
El proyecto obtendría dictamen de mayoría en comisiones sin mayores problemas, porque el Frente para la Victoria tiene 25 diputados sobre un total de 48, a los que podría sumarse Carlos Heller, legislador por Nuevo Encuentro.
La iniciativa prevé mayor inversión en infraestructura, en salud, educación, ciencia y tecnología. Con respecto a la inversión pública, el proyecto de Presupuesto contempla la construcción, mantenimiento y señalización de rutas y caminos; de nuevas viviendas del plan ProCreAr; la inversión en generación y distribución de energía, y las redes de agua y cloacas.
nosis