Distintas convocatorias comenzaron a circular a través de las redes sociales para llevar a cabo un nuevo cacerolazo contra el Gobierno el próximo viernes 28 en la Plaza de Mayo y diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país.
Luego de la masiva movilización del jueves pasado, comenzó a circular en la red un nuevo llamado para protestar "en los mismos lugares" que el jueves pasado, a partir de las 20:00.
El objetivo principal es rechazar la gestión de la presidenta Cristina Kirchner, aunque dentro de la convocatoria existen distintas consignas, como pedir mayor seguridad y protestar contra el cepo al dólar, la "corrupción" y la eventual reforma constitucional. "Abrí los ojos, Argentina, y seamos el doble de los que fuimos. Basta de kirchnerismo", afirma un eslogan de una invitación que circuló este lunes por Facebook.
En tanto, en un blog, otra convocatoria afirmó: "Quedó claro que la Plaza de Mayo nos queda chica, ya que el gobierno nacional va a seguir clausurando el 50 por ciento de la misma para que los manifestantes no nos podamos acercar a la Casa Rosada". Mientras se prepara la segunda manifestación, el Gobierno aseguró que no le "preocupa". "El cacerolazo no preocupa al Gobierno", sostuvo el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y volvió a minimizar las protestas, al considerar que "son sectores del privilegio que lo que les interesa es mantenerlo".
En declaraciones a última hora de este domingo al programa 6,7,8, el funcionario señaló: "El tema no preocupa al gobierno. Preocupa ver ese nivel de odio, de agresividad. Es lo único que se ve". De todas formas, Abal Medina reconoció que los participantes del cacerolazo "tienen el mismo derecho de manifestarse que cualquier otro". A su turno, el senador nacional del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, se quejó porque algunos de los manifestantes tenían "la intención de plantar un reclamo al Gobierno, pero otros tenían con un proceso armado y diseñado por profesionales".
"Había cientos de miles de identidades falsas, lo vimos quienes conocemos un poco de redes sociales. Facebook y Twitter estuvieron puestos al servicio de la manifestación. Se lanzaron mensajes atacando a una masa para que se accionara de una forma", resaltó el ex jefe de Gabinete en declaraciones a Telefé. A la vez, Fernández cuestionó que el cacerolazo no tenga "una sola consignas con mucho criterio". El jueves pasado tuvieron lugar masivas movilizaciones que confluyeron en la Plaza de Mayo y en las principales ciudades del país, con sus cacerolas y los más diversos reclamos contra el gobierno nacional.
LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales se consolidaron como herramienta política durante la convocatoria al cacerolazo del último jueves y se prestan a repetir la experiencia en la marcha que convoca el kirchnerismo para el 27 de octubre próximo. Los sitios Twitter y Facebook mostraron nuevamente su poder para convertirse en canales claves para la difusión y masificación de las protestas contra el Gobierno, pero también en foro de debate instantáneo, con cientos de opiniones cruzadas en guerra de hashtags y consignas.
"Argentina sin korrupción", "El cipayo", "No más", "Unamos nuestros votos", "Legión anti k", "Indignados argentinos" o "Somos el 46%", fueron algunos de los nombres de usuarios de redes sociales que impulsaron la protesta del jueves, a los que se sumaron grandes cadenas de mensajes a través de los servicios de mensajería instantánea y gratuita en teléfonos móviles.
Ahora, cobró fuerza en las redes sociales la convocatoria que realizan organizaciones kirchneristas para el segundo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, que había sido planteada hace tiempo, pero que cobra ahora nuevo sentido como respuesta a los cacerolazos. La convocatoria está a cargo de "Unidos y Organizados" la nueva plataforma kirchnerista que domina La Cámpora, acompañada por el Movimiento Evita, Kolina y otras agrupaciones que ya comenzaron a difundir en las redes sociales un afiche con los colores de la bandera nacional y la consigna: "Néstor vive en el pueblo y lo vamos a demostrar unidos y organizados".
"El 27 de octubre, todos a la Plaza", convoca el afiche, que rápidamente se expandió entre los usuarios de las redes en Internet, por fuera de los medios tradicionales de información y comunicación. Al respecto, la directora de la consultora Management & Fit, Mariel Fornoni, destacó que la "repercusión" que adquiere este tipo de convocatoria a través de las redes "con gente enviado fotos y comentarios", aunque también sostuvo que el uso de esta clase de tecnología hace al mismo tiempo que "gente quede afuera".
"Al haber sido una convocatoria que se había abierto en las redes sociales, la gente que tomó conocimiento es un segmento determinado", sostuvo Fornori a Noticias Argentinas, al tiempo que se refirió a la "radicalización de posiciones" en el intercambio vía web. "Ya no pasan por aciertos o desaciertos, son posiciones absolutamente radicalizadas. Esto se ve mucho en las redes", destacó.
Buenos Aires, NA.
Luego de la masiva movilización del jueves pasado, comenzó a circular en la red un nuevo llamado para protestar "en los mismos lugares" que el jueves pasado, a partir de las 20:00.
El objetivo principal es rechazar la gestión de la presidenta Cristina Kirchner, aunque dentro de la convocatoria existen distintas consignas, como pedir mayor seguridad y protestar contra el cepo al dólar, la "corrupción" y la eventual reforma constitucional. "Abrí los ojos, Argentina, y seamos el doble de los que fuimos. Basta de kirchnerismo", afirma un eslogan de una invitación que circuló este lunes por Facebook.
En tanto, en un blog, otra convocatoria afirmó: "Quedó claro que la Plaza de Mayo nos queda chica, ya que el gobierno nacional va a seguir clausurando el 50 por ciento de la misma para que los manifestantes no nos podamos acercar a la Casa Rosada". Mientras se prepara la segunda manifestación, el Gobierno aseguró que no le "preocupa". "El cacerolazo no preocupa al Gobierno", sostuvo el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y volvió a minimizar las protestas, al considerar que "son sectores del privilegio que lo que les interesa es mantenerlo".
En declaraciones a última hora de este domingo al programa 6,7,8, el funcionario señaló: "El tema no preocupa al gobierno. Preocupa ver ese nivel de odio, de agresividad. Es lo único que se ve". De todas formas, Abal Medina reconoció que los participantes del cacerolazo "tienen el mismo derecho de manifestarse que cualquier otro". A su turno, el senador nacional del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, se quejó porque algunos de los manifestantes tenían "la intención de plantar un reclamo al Gobierno, pero otros tenían con un proceso armado y diseñado por profesionales".
"Había cientos de miles de identidades falsas, lo vimos quienes conocemos un poco de redes sociales. Facebook y Twitter estuvieron puestos al servicio de la manifestación. Se lanzaron mensajes atacando a una masa para que se accionara de una forma", resaltó el ex jefe de Gabinete en declaraciones a Telefé. A la vez, Fernández cuestionó que el cacerolazo no tenga "una sola consignas con mucho criterio". El jueves pasado tuvieron lugar masivas movilizaciones que confluyeron en la Plaza de Mayo y en las principales ciudades del país, con sus cacerolas y los más diversos reclamos contra el gobierno nacional.
LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales se consolidaron como herramienta política durante la convocatoria al cacerolazo del último jueves y se prestan a repetir la experiencia en la marcha que convoca el kirchnerismo para el 27 de octubre próximo. Los sitios Twitter y Facebook mostraron nuevamente su poder para convertirse en canales claves para la difusión y masificación de las protestas contra el Gobierno, pero también en foro de debate instantáneo, con cientos de opiniones cruzadas en guerra de hashtags y consignas.
"Argentina sin korrupción", "El cipayo", "No más", "Unamos nuestros votos", "Legión anti k", "Indignados argentinos" o "Somos el 46%", fueron algunos de los nombres de usuarios de redes sociales que impulsaron la protesta del jueves, a los que se sumaron grandes cadenas de mensajes a través de los servicios de mensajería instantánea y gratuita en teléfonos móviles.
Ahora, cobró fuerza en las redes sociales la convocatoria que realizan organizaciones kirchneristas para el segundo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, que había sido planteada hace tiempo, pero que cobra ahora nuevo sentido como respuesta a los cacerolazos. La convocatoria está a cargo de "Unidos y Organizados" la nueva plataforma kirchnerista que domina La Cámpora, acompañada por el Movimiento Evita, Kolina y otras agrupaciones que ya comenzaron a difundir en las redes sociales un afiche con los colores de la bandera nacional y la consigna: "Néstor vive en el pueblo y lo vamos a demostrar unidos y organizados".
"El 27 de octubre, todos a la Plaza", convoca el afiche, que rápidamente se expandió entre los usuarios de las redes en Internet, por fuera de los medios tradicionales de información y comunicación. Al respecto, la directora de la consultora Management & Fit, Mariel Fornoni, destacó que la "repercusión" que adquiere este tipo de convocatoria a través de las redes "con gente enviado fotos y comentarios", aunque también sostuvo que el uso de esta clase de tecnología hace al mismo tiempo que "gente quede afuera".
"Al haber sido una convocatoria que se había abierto en las redes sociales, la gente que tomó conocimiento es un segmento determinado", sostuvo Fornori a Noticias Argentinas, al tiempo que se refirió a la "radicalización de posiciones" en el intercambio vía web. "Ya no pasan por aciertos o desaciertos, son posiciones absolutamente radicalizadas. Esto se ve mucho en las redes", destacó.
Buenos Aires, NA.