https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

COMIENZA LA QUINTA EDICION DEL PROGRAMA DESAFIOS DEL LIDERAZGO EN LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES


Al ser promovido a una posición de conducción, usted no se convirtió en líder en forma automática. Para que los miembros de su equipo alcancen resultados ambiciosos, trabajando de forma alineada y con genuino compromiso, usted se enfrenta cotidianamente a desafíos, que abordaremos en este programa.

El 10 de septiembre, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dirigido por Gabriel Aramouni, brindará la quinta edición del programa Desafíos del Liderazgo dirigido a directores, gerentes, y a todos aquellos que conducen equipos en empresas u organizaciones, y que enfrentan diariamente desafíos para alcanzar sus objetivos a través de la gestión de los colaboradores a cargo.

El programa, por el que ya pasaron más de 110 ejecutivos, se organiza alrededor de tres grandes desafíos:

I. El desafío de fortalecer el propio liderazgo: ¿Cómo identificar y superar patrones habituales que interfieren con la capacidad de liderazgo?
II. El desafío de gestionar el compromiso de personas diversas en contextos complejos y dinámicos: ¿Cómo lograr metas ambiciosas y construir al mismo tiempo una cultura organizacional sostenida en valores y abierta al cambio y la diversidad?
III. El desafío de conducir el equipo de hoy y el de mañana: ¿Cómo construir capacidades organizacionales a través del desarrollo de las habilidades interpersonales?


La propuesta: Cada participante será guiado a lo largo del programa con la herramienta 100day Journey, que le permitirá identificar y modificar creencias y patrones improductivos y sistematizar el fortalecimiento del propio liderazgo en mejoras concretas y sustentables.
El Coordinador Académico, Julián Lichtmann, acompañará al grupo durante todo el trayecto de formación, integrando los aportes de los distintos profesores especialistas y las mejores prácticas de liderazgo, en talleres de aplicación a los casos reales de los participantes.
Los participantes podrán hacer la transferencia de lo aprendido a su práctica a través de un plan de mejora.
Dos meses después del programa, asistirán a un encuentro de seguimiento, para continuar aplicando los aprendizajes a sus desafíos individuales.
Profesores: Javier Bajer, Ariel Kievsky, Laura Gingold, Marisa Vazquez Mazzini, Gastón Francese, Verónica Pagés.
Duración: 6 jornadas en 3 meses, y media jornada de seguimiento, 3 meses después.
Informes e inscripción
Yésica Urso, (011) 4725-7011, [email protected]


C E E - U D E S A | El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés desarrolla soluciones de educación ejecutiva para las principales empresas e instituciones de la Argentina. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de liderazgo reconocido en executive education, tanto en programas In-Company como en programas abiertos.

Ha sido distinguido entre las primeras cuatro instituciones de Educación Ejecutiva en Latinoamérica, según el Ranking de noviembre 2011 de la Revista AmericaEconomía subiendo dos posiciones con respecto al año anterior. Se lo destaca como uno de los centros más activos en el desarrollo de propuestas académicas en alianza con otras entidades internacionales.

El CEE está acreditado en UNICON, University Consortium, la entidad más importante del mundo en educación empresaria, que nuclea a las 85 universidades y escuelas de negocio más prestigiosas en esta disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT, Stanford University, IMD y London Business School.

Es miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica internacional que conforma la mayor alianza global entre Universidades y Escuelas de Negocios de Latinoamérica y España, y mantiene acuerdos estratégicos con ESCP-EAP (Francia, Inglaterra, Alemania, España, Italia), Fundação Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa (España) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Asimismo, el CEE de la Universidad de San Andrés, junto a la Fundação Dom Cabral (FDC), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Chile (Chile), han creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino Americanas para el Crecimiento Empresarial Sustentable), una red de Escuelas de Negocios que busca construir conocimiento colectivo, para promover el desarrollo de empresas, organismos públicos y la sociedad en su conjunto, reduciendo así el impacto de la desigualdad social.