https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UCA: nuevo retroceso en expectativas económicas


presentaron el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que elaboran la Escuela de Economía "Francisco Valsecchi" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup, retomó en julio la tendencia declinante de los últimos meses.
Todos los subíndices que integran el IGEE registraron caídas, siendo el que mide la percepción de la población sobre la situación económica actual el que más se retrajo.
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) obtuvo a fines de julio 104 puntos, reflejando un descenso de 3,3 por ciento con respecto a junio y una caída de 9,9 por ciento frente a julio de 2011.
Al identificar cuáles deberían ser las prioridades económicas del país entre una lista de posibles opciones, los consultados otorgaron una mayor importancia a la generación de empleo (59 por ciento) y al control de la inflación (56 por ciento).
En un segundo plano, sigue la lucha contra la pobreza (49 por ciento) y luego, temas como la reducción de las desigualdades sociales, el mantenimiento del dólar y el fomento de las inversiones (menciones inferiores al 25 por ciento).
La preocupación por la generación de empleo es mayor entre las mujeres (60 por ciento), los menores de 35 años (65 por ciento), los entrevistados con educación primaria (62 por ciento), las clases bajas (60 por ciento) y en el Interior (67 por ciento).
El control de la inflación, por su parte, predominó en los mayores de 50 años (62 por ciento), niveles altos (65 por ciento) y en los residentes de Capital Federal (61 por ciento).
En relación con los resultados de las mediciones anteriores, se mantiene la preocupación por el empleo y el control de la inflación.
También se observó una cierta disminución de la preocupación por la pobreza (del 54 por ciento al 49 por ciento) y un aumento de la preocupación por mayores inversiones (del 16 por ciento al 22 por ciento).

nosis