https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PREVISIBLE CRISIS DEL SECTOR ELÉCTRICO Después de Eskenazi, Marcelo Mindlin

Hubo un tiempo, en días de Néstor Kirchner, Marcelo Mindlin fue considerado el ícono del empresario eléctrico sobresaliente. La supuesta burguesía nacional tenía un campeón de la lamparita. Tal como le ha sucedido a otros, esa anécdota ya quedó atrás.


Marcelo Mindlinintegra un listado ya abundante y difícil de explicar: el de los empresarios que frecuentaban a Néstor Kirchner, hoy disminuidos. Los Eskenazi, Jorge Brito, los Werthein... hay unos cuantos en la nómina. ¿Y Hugo Moyano? ¿Es o no es empresario?
 
Hay otra grilla, más reducida, la de los empresarios que han logrado mantener con Cristina Fernández aquel diálogo que había con su difunto marido: Ernesto Gutiérrez, Cristóbal López, Eduardo Elsztain...
 
Es cierto que muchos afirman que son los pasivos en moneda extranjera los que obligan a Elsztain a mantener el acercamiento, sin reparar en costos.
 
Elsztain y Mindlin eran socios en los años '90, cuando crecieron amparados en la fama de queGeorge Soros los había elegido para una efímera incursión en negocios argentinos que, a los por entonces jóvenes emprendedores, les rescató del anonimato (a los Elsztain, además, les resolvió algunos problemas financieros).
 
Al comenzar el siglo 21 se distanciaron. Dicen que el motivo fue que Mindlin quería ingresar a la propiedad de empresas de servicios públicos en el escenario de la demolición de 2001. Concretamente la disputa fue por el ingreso o no a Telecom Argentina, en la que terminaron ingresando los Werthein.
 
Mindlin reclamó su participación y logró, Néstor Kirchner mediante, asegurarse que los intereses argentinos de la francesa EDF pasaran sin sobresaltos a lo que más tarde fue Grupo Pampa, o sea Mindlin.
 
Mindlin confiaba en que un día cesaría la ridícula estructura tarifaria emergente de la pesificación asimétrica, y entonces el negocio eléctrico podría recuperar niveles decentes de inversión y rentabilidad. Fue tal la apuesta de Mindlin que amplió sus intereses en el negocio, conAlejandro Macfarlane como CEO a cargo de la operación política, en nombre de todos los contactos obtenidos en la Side de su suego Hugo Anzorreguy y luego en la YPF Repsol de los días de José María Aznar (Macfarlane fue interesado más tarde por Daniel Scioli para la platenseEdelap, que ahora preside). ¿Cuánto tiempo mas podría durar el sistema eléctrico subsidiado por el Fisco? Alberto Fernández afirmaba que en el gobierno de Cristina Fernández sería uno de los temas resueltos porque llegaban los tiempos de la correción de asimetrías... La realidad indica que todo se ha prolongado mucho más de lo previsto por Alberto (quien renunció o fue despedido en 2008), por Kirchner (quien murió en 2010), por Mindlin.... Pareciera que Elsztain tenía razón: ingresar a los servicios públicos en días de populismo demagógico en el poder, puede resultar un error. Elsztain mantiene su participación en el Banco Hipotecario, de capital mixto, y eso le basta para seguir frecuentando a los funcionarios sin costo aparente.
 
Peor aún: Cristina Fernández no sabe cómo salir del embrollo eléctrico. Tampoco Julio De Vido, quien -nobleza obliga- lleva un lustro advirtiendo en privado que sería bueno recomponer progresivamente las tarifas. 
 
Los resultados de la tontería K son evidentes:
 
> desinversión en la infraestructura eléctrica,
 
> quebrantos en la mayoría de los operadores del negocio,
 
> dependencia absoluta del Estado, que bien podría utilizar sus recursos y energía para atender otras prioridades.
 
El escenario preocupante es el motivo por el que llega a la actividad el todoterreno Axel Kicillof, quien se lo explicó a los empresarios citados al Palacio de Hacienda que regresa el mecanismo cost plus, el mismo que aplicaba la ex eléctrica estatal Segba (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires). Un disparate que corrobora que todo atrasa en el Frente para la Victoria.
 
Los resultados del 1er. semestre arrojaron para la distribuidora eléctrica Edenor un rojo de $ -348,6 millones; para la generadora Central Puerto, $ -14,1 millones; para Edesur, $ -279,5 millones, 164% más que los $ -105,7 millones del mismo período de 2011. Quebrantos sobre quebrantos. Edesur (la italiana Enel) ya dejó de pagarle el total de la electricidad que le compra a Cammesa. No está en default pero casi. 
 
Mindlin ya no sabe más qué hacer. Le escribió a la Presidente, a las autoridades, no lo escuchan. Y el Estado tampoco quiere expropiar, que hoy día sería la solución para todos o casi todos.
 
Kicillof decidió ganar tiempo porque no sabe hacia dónde ir. Por eso resolvió algo que ya hizoGuillermo Moreno en el pasado (¿o habrá que olvidar que Moreno llegó a estar físicamente instalado dentro de Edesur, por ejemplo, pidiendo los números?): estudiar empresa por empresa, patrimonio neto más deuda financiera y quitarle activos redundantes, para calcular el capital y una tasa de retorno razonable.

urgente24