https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

POR DESACELERACIÓN Y DÉFICIT S&P vuelve a castigar y le baja la nota a Buenos Aires y Córdoba

La calificadora Standard & Poor's (S&P) le bajó la nota a largo plazo a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén. Además aclaró que la tendencia de todas las provincias sigue siendo "negativa" por un contexto económico nacional "desafiante", donde mencionó la desaceleración económica, la persistencia de una alta inflación y el déficit fiscal.





La emisión de deuda ha sido una de las principales herramientas de financiamiento a las que apelaron varias provincias en problemas con el desafío de lograr bajas tasas. Buenos Aires y Córdoba fueron las que más recurrieron a esta vía para hacerse de fondos combinada con recortes de gastos, ‘cuotificación’ de salarios y aumento de impuestos mientras esperan los giros de dinero desde Nación.
Como ya señalamos tiempo atrás en Urgente24, la vía de la emisión de deuda empezó a cerrarse para las provincias por diversas causas, pero principalmente porque las calificadores de riesgo empiezan a castigar sus calificaciones por los problemas de la economía nacional.
No solo Buenos Aires y Córdoba están entre los estados que sufrieron la degradación de la nota.S&P también bajó la calificación de corto plazo en escala nacional de Neuquén y Mendoza pero salvó a la ciudad de Buenos Aires.
Entre varias razones menciona en el caso de las economías provinciales los "crecientes desafíos para financiar sus déficits fiscales previstos para 2012".
"Las tendencias de todas las entidades calificadas se mantienen negativas, reflejando los crecientes desafíos fiscales, considerando que el marco económico local podría continuar deteriorándose", diagnosticó la calificadora.
S&P señaló que espera un "deterioro significativo en el desempeño fiscal de las provincias durante 2012 dado que sus ingresos –propios y los correspondientes a las transferencias de coparticipación— ya han sido afectados por la desaceleración de la actividad económica".
También explicó que "la elevada inflación está presionando los gastos, en especial los salariales, que representan más de 50 por ciento de los gastos de los gobiernos locales. Como resultado de ello, prevemos mayores déficits fiscales en la mayoría de las provincias en 2012".