https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe de Agosto del IAEF Brasil: previsiones de crecimiento de un 2,5 % en 2012


La política monetaria expansiva de Brasil, buena noticia para la Argentina


El Informe de Agosto del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzasseñala que el cambio del mix de la política económica de Brasil,ablandando la política monetaria y ajustando la fiscal, derivaría en larecuperación de la economía del vecino país en el último trimestre del año y le permitiría alcanzar un 2,5 % como promedio anual.

Esto constituye una buena noticia para la Argentina, ya que alienta el crecimiento de nuestro socio del Mercosur, indica el Informe. La buena noticia se encuentra, en parte, neutralizada por la depreciación del real(22% real en los últimos doce meses) que la flexibilización monetariaconlleva.

De todos modos, el Informe de Agosto destaca que, la situación externaque enfrenta la Argentina es uno de los factores que explica ladesaceleración en su actividad económica en general y de la industria en particular, que los índices oficiales recogen.

Agrega el mencionado estudio que: “La caída afecta tanto al consumocuanto a la inversión, como lo señalan los indicadores de la industria de la construcción y la importación de bienes de capital, en un contexto de incertidumbre respecto de la evolución de los precios relativos”.

El IAEF también expresa que, pese a una mejora de la recaudaciónverificada en Julio pasado, la brecha entre el crecimiento de los recursos y de los egresos al sector público incide en un aumento del déficit, en particular si se compara los resultados del primer semestre de este año con igual período de 2011.

En ese sentido, el Informe sostiene que “el dilema de la última parte del año será articular la expansión monetaria con los deseos de los agentes económicos de aumentar sus tenencias de pesos en sus portafolios”. En dicho contexto, se menciona el crecimiento de 7% de la Base Monetariadurante el mes de Julio pasado.

También señala el riesgo de un nuevo receso en la economía mundial, en el cual la excepción sería Brasil. Este riesgo se ve alimentado por los siguientes factores:

Ø      La falta de consensos políticos para resolver la crisis fiscal en losEstados Unidos.

Ø      La desaceleración de las economías emergentes.

Ø      La compleja situación europea.

Por último y dentro del marco de lo expresado, recuerda el Informe que “lasproyecciones de crecimiento de la economía mundial en 2012 se continúan corrigiendo a la baja, ya que se proyecta un crecimiento de la economía mundial de 3,5% para este año y otro de 3,9% para 2013.