https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INFORME BURSÁTIL



Informe Mensual IAMC - Julio 2012
HECHOS DESTACADOS JULIO 2012
• En julio de 2012, el Índice Merval registró la segunda suba mensual consecutiva, al
incrementarse 2,3% (medido en pesos), respecto del cierre de junio. No obstante, en la
comparación contra fin de 2011, el Merval mostró una caída de 2,5% (-8,4% medido en dólares).
En cuanto al Índice M.AR, subió un 0,4% medido en pesos, pero retrocedió 0,9% en términos de
dólares. Esto último implicó una merma de 14% respecto de fin del año pasado en la medición en
pesos. En la comparación contra fin del mismo mes de 2011, el Índice Merval experimentó una
caída de 27,7% en la medición en pesos, mientras que el M.AR bajó casi 41%, también en pesos.
• El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una variación positiva mensual de 5,1%, con
subas en todos sus subíndices. El Subíndice Corto en dólares registró un incremento del 7,5% en
tanto que el Largo en dólares aumentó 9,1%. En cuanto al Subíndice Corto en pesos experimentó
un alza del 1,5%, mientras que el Subíndice de Bonos Largo en pesos aumentó 0,8%. En la
medición en dólares, el Índice de Bonos IAMC registró una variación mensual positiva de 3,8%.
En el acumulado del año, el índice observó alzas del 19,8% en pesos y 12,5% en dólares,
respectivamente.
• El volumen total negociado durante julio sumó $19.748 millones, lo que implicó un aumento del
5% respecto al valor de junio y un alza del 21,6% en la comparación interanual. Entre enero y julio
de 2012, el volumen negociado alcanzó los $127.412 millones, anotando una suba del 12%
respecto al acumulado en igual período de 2011.
• El volumen promedio diario operado en acciones durante julio fue de $35,4 millones, marcando
una baja del 15,4% respecto al mes previo, en tanto que respecto a julio de 2011 el volumen
promedio diario de acciones disminuyó un 40,2%.
• En julio, el volumen promedio diario de títulos públicos sumó $640,6 millones. Esta cifra
representó una disminución mensual de 0,7%. Con respecto al mismo mes de 2011, el promedio
diario subió un 41,4%.
• En julio de 2012, 11 de las 25 acciones con mayor negociación registraron alzas de precios
superiores a la del índice Merval (+2,3%), mientras que 3 subieron menos, 1 se mantuvo sin
cambios y 10 experimentaron caídas. Las acciones que registraron los mayores aumento fueron
Molinos Río de la Plata (MOLI, +23,5%), Transportadora de Gas del Norte (TGNO4, +17,6%) y
Cresud (CRES, +16,4%). Entre las acciones con las mayores caídas de precios se destacaron:
Telefónica (TEF, -11,62%), Siderar (ERAR, -9,9%) y Banco Hipotecario (BHIP, -9,8%).
• De los 25 títulos públicos más negociados durante julio, 12 registraron alzas superiores a las del
Índice de Bonos IAMC (+5,1%), mientras que 10 subieron menos. En tanto, hubo 3 bonos cuyos
precios cayeron. Entre los bonos que más subieron, se destacó el Bono Par Largo Plazo en U$S
de la provincia de Bs. As (BPLD) con un aumento de precio del 26,9% (habiendo sido el que más
cayó en junio). A este lo siguieron los Bonos de la Nación Argentina en U$S 2013 (AS13, +12,8%)
y los Títulos de Deuda de la provincia de Bs. As en U$S 2015 (BP15, +12,8%). El bono con la peor
performance fue el Bono Par en $ 2038 (PARP, -3%) seguido por el Boden 2012 (RG12, -1,4%),
cuya última cuota de amortización se pagará el 3 de agosto.
• Al 31/07/2012, la capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $138.404 millones,
mientras que la medición en dólares totalizaba U$S 30.170 millones. Medida en pesos, la
capitalización de las empresas domésticas cayó 1,9% mensual, mientras que la comparación
interanual reflejó una caída del 42,3%.