Las
provincias de Córdoba y Santa Fe mantuvieron los reclamos contra el
Gobierno nacional por el atraso en el envío de fondos, que llevaron ante
la Corte Suprema, y en septiembre se hará la audiencia de mediación
entre José Manuel De la Sota, gobernador cordobés, y Diego Bossio,
titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
Oscar
González, jefe de gabinete de Córdoba, justificó la decisión de la
provincia de judicializar el reclamo de 1.039 millones de pesos para la
caja previsional. El funcionario explicó que De La Sota estuvo
recorriendo despachos oficiales durante siete meses para resolver el
conflicto y no obtuvo respuesta.El camino de la Corte fue ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo mediante el diálogo. Frente a esta situación de teléfonos cortados, donde el gobernador no podía conseguir una audiencia para continuar conversando, no nos quedó otra alternativa, sostuvo González en declaraciones radiales.
El próximo 10 de septiembre, De la Sota y Bossio tendrán que asistir a una audiencia de mediación convocada por la Corte.
La provincia reclama dinero para su caja de jubilaciones y sostiene que la Nación se comprometió a girar fondos para compensar esa Caja y dejó de hacerlo.
Por su parte, la ANSeS sostiene que Córdoba se había comprometido a armonizar su sistema jubilatorio en el cual se aplica el 82 por ciento móvil y la edad de retiro es menor a la del sistema nacional. Ese argumento fue el que se empleó en un spot publicitario que el Gobierno difundió ayer durante la transmisión del Fútbol para todos.
Por su parte, González aseguró que el incumplimiento del convenio también se hizo de manera intempestiva, sin notificación previa. Dejamos de recibir los fondos en enero de 2011, situación que se mantuvo hasta hoy, según consignó El Cronista Comercial.
Por otro lado, Hermes Binner, ex gobernador santafesino y presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), explicó en diálogo con radio América que la Corte Suprema es el único lugar donde un estado subnacional puede demandar a la Nación y consideró que el Estado nacional unitariza la distribución de los fondos.
El ex gobernador aseguró que a Santa Fe se le retienen el 15 por ciento de los fondos de Coparticipación, algo que consideró ilegal e ilegítimo, porque la última prórroga del Pacto Fiscal terminó el 31 de diciembre de 2005.
A partir del 1º de enero de 2006 lo que se descuenta es absolutamente ilegal, sostuvo Binner. En total, la Nación le adeudaría a Santa Fe, algo más de 8.000 millones de pesos.
En ese sentido, Córdoba votó en las últimas semanas, una ley para salir del Pacto Fiscal y dejar de contribuir con el 15 por ciento de los recursos coparticipables a la ANSeS.
Por otro lado, De la Sota recibirá este jueves a Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, para firmar un convenio cultural y turístico, aunque se especula con que la pelea electoral de 2015 sería el telón de fondo del encuentro.
nosis