https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Control cambiario redujo fuga de capitales a la tercera parte


Las restricciones cambiarias aplicadas a partir de octubre de 2011, más los ajustes al régimen del mercado de divisas establecidos durante los primeros seis meses de este año, provocaron que la "fuga de divisas" cayera 63,6 por ciento hasta junio.
Mientras que en el primer semestre del año pasado la salida neta de capitales del país por parte del sector privado no financiero llegó a 9.801 millones de dólares, entre enero y junio último se redujo a 3.572 millones.
Según el informe del Banco Central (BCRA), en el segundo trimestre la "formación de activos externos neta" sumó 1.966 millones de dólares, 22,4 por ciento más que en el primer tercio del año pero 46,5 por ciento menor a la verificada entre abril y junio de 2011.
El dato del primer trimestre del año estuvo influido por la repatriación de fondos que debieron concretar las compañías de seguros para cumplir con la nueva normativa.
En ese marco, desde el Central adelantaron que en el tercer trimestre se notará una caída mucho mayor en la fuga de divisas ya que impactarán de lleno las restricciones al atesoramiento de dólares y la suspensión de gestionar créditos hipotecarios en moneda estadounidense.
En el tercer trimestre del año pasado, la formación de activos externos se había disparado a 8.443 millones de dólares, lo que llevó al Gobierno a lanzar las primeras medidas para realizar un estricto control cambiario.
El informe del Banco Central indicó que el balance cambiario tuvo un excedente de 4.481 millones de dólares en el segundo trimestre, triplicando prácticamente el resultado del segundo trimestre del año pasado. En el acumulado del semestre, las operaciones en el mercado de cambios dejaron un saldo favorable de 7.500 millones de dólares.
Para el ente monetario, el comportamiento del mercado cambiario "además de reflejar cuestiones estacionales por la venta externa de la mayor parte de la cosecha gruesa, mostró los efectos de las medidas cambiarias que se vienen aplicando desde fines del mes de octubre de 2011".
Recordó el informe que estas medidas fueron complementadas con otras modificaciones normativas en el segundo trimestre, que afectaron el plazo máximo para el ingreso de divisas provenientes de exportaciones, la aplicación de mayores restricciones a la demanda de moneda extranjera sin destino específico y la intensificación de los controles de las operaciones en moneda extranjera.
Dentro de la cuenta capital y financiera del balance cambiario, los movimientos relativos a los residentes no financieros arrojaron un déficit de 2.449 millones de dólares en el segundo trimestre, aproximadamente la mitad que en igual período de 2011. Dicho saldo obedeció principalmente a la compra neta de activos externos por dos mil millones y pagos netos de préstamos financieros por 1.400 millones, en parte compensados por los ingresos netos de inversiones extranjeras directas por 1.100 millones de dólares.
nosis