https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Situación intradía. Alemania, otra vez en el centro de Europa


Comenzábamos la sesión con pérdidas en los mercados en donde unos pocos detalles más sobre el préstamo de rescate a la banca concedido a España no conseguía generar confianza en el mercado y tampoco se veía una mejoría palpable en el mercado de deuda.
Sólo teníamos alzas claras en aquellos sectores en donde había movimientos corporativos de importancia, como la compra del 10% de ASML por parte de Intel que ha hecho que escale cerca del 10%, arrastrando a su súper sector más de un 2% al alza.
También nos ha costado bastante, y sigue pesando, las malas cifras que llegan desde China en este caso con las importaciones y las exportaciones, lo que muestran que la economía global está efectivamente con problemas.
Lo anterior presionaba a los recursos básicos, a automoción y recambios y a bienes personales y del hogar, en donde están las marcas de lujo más conocidas.
Posteriormente se dieron unas cifras de producción industrial de Reino Unido, Francia e Italia que, salvo los dos vecinos del norte, han sido mejores de lo esperado y eso ha gustado mucho, sobre todo en el caso de Italia.
Pero lo anterior no es lo que principalmente ha movido el mercado sino las noticias que llegan desde Alemania.
Ya saben que una de las capas de incertidumbre que más está afectando al mercado son los problemas que está teniendo Alemania para poder aprobar tanto el mecanismo de estabilidad europeo (ESM) como el pacto fiscal. La cuestión es que el 29 junio el parlamento aprobó ambas medidas con una mayoría de 2/3 pero la Corte Suprema es la que va a tener la última palabra.
Hoy ha comenzado el periodo de escucha a las voces que están en contra de esa medida ya que estiman que van en contra de la democracia alemana. Esto debería haberse aprobado el día uno de julio y se considera que un retraso más allá de dos semanas tendrá graves consecuencias para el mercado y para los países con más problemas, aparte de menoscabar la credibilidad europea para la toma de decisiones importantes.
Por lo tanto, la Corte Suprema tiene una presión enorme ya que el propio gobierno y los organismos internacionales se encargan de presionarles y ellos avisan que la toma de una decisión no será fácil ni rápida y de ahí las presiones para que se den prisa.
Recordemos que la oposición en Alemania votó a favor de estas herramientas de rescate a cambio de medidas para potenciar el trabajo y el crecimiento.
Pues bien, lo que ha sentado muy bien al mercado es que la Corte Suprema, al iniciar el proceso de escucha de las quejas contra la aprobación de estas dos herramientas europeas, ha dicho que la votación a favor de las mismas en el parlamento alemán va a ser respetada, es decir, de momento le da validez. Esto ha sido considerado como un paso enorme ya que podía haber sido mucho más dura con respecto a esa votación y es un paso adelante que ha animado al mercado y ha provocado también algunos cierres de cortos.
Con esto, los súper sectores que estaban subiendo al principio de la sesión, suben más todavía y el de tecnología asciende +2.18% seguido de automoción y recambios con +2.17% y recursos básicos con +1.87% favorecidos todos por la mejoría del eurodólar que elimina todas las pérdidas del día y se coloca por encima del 1.23.
La deuda española sigue por debajo del 7% y la prima de riesgo se relaja al ver que el bono a 10 años de nuestro país sube el precio +1.3% y la rentabilidad desciende 20 puntos hasta el 6.78%. La italiana del mismo plazo sube +1.15% reduciéndose la rentabilidad en 16 puntos y bajando al 5.91%.
El bono alemán a 10 años reduce su precio  -0.18% dejando la rentabilidad en el 1.34% y creando más resistencia en el futuro de este bono en la zona del 61.8% del retroceso de Fibonacci de la bajada desde los máximos de junio.