Gustavo Di Luzio, experto en gas; Pablo Vera Pinto, especialista en reestructuración de empresas y Cristian Girard, economista del CENDA, vinculado al viceministro de Economía, Axel Kicillof, fueron designados nuevos directores en la distribuidora Metrogas en representación de la participación que posee YPF.
Esos ejecutivos tendrán que analizar la situación de la distribuidora de gas, con el objetivo de armar un plan para resolver su complicada situación financiera.
Además, durante la asamblea ordinaria realizada ayer se designó como directores suplentes a Francisco García Tobar y Valeria Solfer.
Otro cuatro directores titulares responden a British Gas: Jorge Casagrande, Carlos Messi, Diego Garzón Duarte y Silvana Coria.
Por la ANSeS ingresó a la compañía Jorge Depino como director titular y Luis Chaparro como suplente.
Héctor Caram, Juan Carlos Fonza y Rafael Odetti, también forman parte del directorio de Metrogas, aunque de un sector independiente.
En junio de 2010, el Gobierno dispuso la intervención de MetroGas luego que la distribuidora pidió su concurso preventivo por no poder hacer frente a sus deudas financieras y comerciales. El mes pasado, la empresa logró renegociar su deuda con una quita del 46,8 por ciento y postergar los vencimientos hasta 2018, a una tasa de 8,875 por ciento.
Sin embargo, en los próximos meses se le terminaría a la empresa un fondo de 200 millones de pesos que le permitió conformar la renegociación, por lo que el repago acordado con los acreedores corre riesgo de incumplimiento.
En el primer trimestre del año, Metrogas perdió 17,9 millones de pesos, después de cerrar 2011 con un rojo de 72 millones de pesos.
Entre las alternativas que estudia el Gobierno para sanear las cuentas de Metrogas, se encuentra otorgarle un préstamo de contingencia de 100 millones de pesos a través del Banco Nación; o bien elevar las tarifas.
El 70 por ciento del paquete accionario de Metrogas se encuentra en manos de Gas Argentino (que está compuesto en un 45 por ciento por YPF y un 55 por ciento por British Gas). El 30 por ciento están en poder de la ANSeS, accionistas bursátiles y trabajadores.
nosis