https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Córdoba irá a la Corte para exigir a Nación pago de deuda previsional


El Gobierno de la provincia de Córdoba adelantó que en las próximas semanas acudirá a la Corte Suprema de Justicia en reclamo del pago de 1.040 millones de pesos que el Gobierno nacional no le envió el año pasado, para afrontar el rojo de la Caja de Jubilaciones.
La provincia de Santa Fe también volvió a reclamar que la Casa Rosada destrabe el envío de fondos previsionales por 1.307 millones de pesos.
En la legislatura cordobesa se realizó ayer una reunión especial de la que participó la oposición pero estuvieron ausentes los diputados kirchneristas. En ese encuentro, el Gobierno provincial adelantó que si en los próximos días no recibe un llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para destrabar el conflicto, recurrirá a la Corte Suprema una vez que termine la feria judicial. Esa postura contó con el apoyo del radicalismo y del Frente Cívico.
"Los tiempos están agotados" explicó Oscar González, jefe de Gabinete de Córdoba.
Esa provincia podría recurrir al máximo tribunal además, para reclamar por el recorte del 15 por ciento que sufre en la coparticipación y que se envía a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
Por su parte, Antonio Bonfatti, gobernador de Santa Fe, explicó que esa provincia reclama que se destrabe el envío de fondos previsionales adeudados. "Lo que estamos pidiendo es que se cumpla con la ley" porque "sólo con el cumplimiento de la ley de la Caja de Jubilaciones" estarán en una situación cómoda.
Córdoba y Santa Fe sufren esas dificultades porque mantienen Cajas de Jubilaciones en manos provinciales. En ese sentido, Osvaldo Giordano, secretario de Previsión Social de Córdoba, presentó el informe anual previsional de 2011 en el que aseguró que la deuda en las transferencias a la Caja que mantiene el Gobierno nacional con ese distrito alcanzó los 1.040 millones de pesos. Y el déficit del organismo llegó a 1.267,6 millones de pesos.
Por tal motivo, el Gobierno provincial tuvo que aportar 1.000 millones de pesos a la Caja para cubrir el déficit.
El año pasado, la ANSeS le giró a Córdoba 110,6 millones de pesos correspondientes al saldo adeudado de 2010, por lo que la interrupción de los pagos elevó la deuda a 1.040 millones de pesos.
En la Casa Rosada sostienen que la demora en los pagos se produce porque esa provincia no respetó los pasos para armonizar los sistemas de las dos administraciones.

nosis