https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DÍA SHORTHORN EN LA EXPOSICIÓN RURAL


SHORTHORNorganizará su actividad el martes de 24 de julio en la Exposición Rural de Palermo 2012, durante toda la jornada  se realizarán diferentes acciones vinculadas a la promoción y difusión de la raza, finalizando con una Cena-Venta, a la que asistirán las cabañas de punta de la raza.
               
En el Día SHORTHORN se consagrarán los grandes campeones de la raza, donde se podrán conocer las nuevas tendencias, cabañas y valores surgidos de las ventas. Se entregarán los premios a los grandes campeones y se conocerán novedades.

La jura, de la mano del Sr. Jack Ward dará comienzo a las 10:00 horas con las hembras y a partir de las 14 horas los machos. La Cena – Venta se realizará a las 19:30hs, donde se subastaran los reproductores premiados en la jura, como también embriones y material seminal de la raza SHORTHORN. Fabián García, gerente de la Asociación expresó que “será un gran Palermo para nuestra raza como consecuencia de los excelentes resultados productivos que aporta esta raza”.

La raza SHORTHORN, llego a nuestro país por el año 1823, generando un importante avance en la ganadería argentina en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. A partir de 1950 ese rodeo nacional, mayoritariamente SHORTHORN fue base de diferentes cruzamientos donde se complementaban las excelentes virtudes de las vacas SHORTHORNcon las características de otras razas haciendo reconocida la carne Argentina en el mundo.

Hoy, a casi 200 años de adaptación al medio de la raza SHORTHORN en nuestro país y luego de un gran trabajo de mejoramiento genético es una excelente alternativa de cruzamiento para incrementar la productividad de los rodeos. Como hace 175 años la raza SHORTHORN sigue agregando valor a la producción de carne en Argentina.

Sobre SHORTHORN

La raza SHORTHORN fue la primera en ser introducida en Argentina, casi dos siglos después, vuelve a generar un fuerte interés en los productores, por su calidad carnicera, habilidad materna y eficiencia de conversión que se le reconocen a sus animales.

Todo comenzó cuando John Miller introdujo desde Inglaterra el primer toro puro de la raza SHORTHORN: el famoso Tarquino (o Durham, como se llamaba entonces). John Miller, miembro de una distinguida familia de Inglaterra se estableció como estanciero en la provincia de Buenos Aires e incorporo a Tarquino para mestizar el ganado bovino de nuestras pampas. Hoy, con aquel mismo ímpetu, los criadores de la raza están seleccionando y trabajando con la mejor genética, produciendo un Shorthorn Superior.