https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF convocó a asamblea de accionistas


La petrolera YPF convocó hoy a una asamblea ordinaria de accionistas para el 17 de julio próximo, aunque no difundió el orden del día.
La petrolera informó de la convocatoria en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El magnate mexicano Carlos Slim, adquirió el jueves pasado el 8,36 por ciento de las acciones de YPF a través de las compañías mexicanas Inbursa e Inmobiliaria Carso, por unos 340 millones de dólares.
Esas empresas se quedaron con las acciones de la petrolera a través de la ejecución de la garantía en títulos de YPF que tenían créditos otorgados al grupo argentino Petersen, que no fueron cancelados.
El grupo local había tomado esa deuda para comprar una participación del 25,46 por ciento de YPF al grupo español Repsol, pero al no poder afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores decidieron ejecutar las garantías y quedarse con las acciones de la petrolera, según consignó EFE.
Por otro lado, la Casa Rosada tomó el control de YPF en mayo pasado, luego de que el Congreso aprobó la ley de expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF a Repsol.
Luego, Repsol ejecutó las garantías por créditos impagos de Petersen, con lo que la participación del grupo español en YPF quedó en torno al 12 por ciento.
Por su parte, los bancos acreedores de Petersen se quedaron con otro 11,1 por ciento de las acciones del grupo en YPF.
La participación del Estado en YPF asciende al 51,02 por ciento, y se encuentra repartida entre el Estado nacional con el 26,03 por ciento; y diez provincias petroleras argentinas con el 24,99 por ciento.
Otro 17,09 por ciento de YPF cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
Mientras tanto, Repsol presentó el 15 de mayo pasado, un pedido de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), por la nacionalización de YPF. El grupo español también le envió una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que declaró la existencia de una controversia en la expropiación.
Antonio Brufau, presidente de Repsol, reclama 10.000 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros) en compensación por las acciones expropiadas. Pero la Casa Rosada adelantó que no pagará esa cifra.
Por otro lado, el 5 de junio YPF anunció que un plan de inversiones de 7.000 millones de dólares anuales entre 2013 y 2017, con el objetivo de incrementar las reservas y la producción de combustibles.
La compañía obtuvo en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en 2010.
nosis