El comisario europeo de Competencia y vicepresidente de la Comisión Europea definió ayer cuatro puntos clave por los que Europa no llega a un acuerdo. Confía en que en el Consejo Europeo del próximo jueves y viernes se avance y limen estos aspectos que dan falta de solidez al proyecto europeo.
invertia
1.-Falta un diagnóstico común de la zona euro. Miembros de la UE que no están sintiendo los efectos de la crisis y no encuentran diferencias a otro ciclo económico normal. No tienen más paro, ni previsiones de recesión. En la periferia de la zona euro viven sin expectativas de mejoría con aumento del paro y con menor renta disponible. Tampoco hay diagnóstico común sobre las causas de la crisis. En este aspecto, Joaquín Almunia indicó que se va avanzando lentamente.
2.-Falta de confianza entre los Gobiernos. Grados de desconfianza que impiden la toma de decisiones con la urgencia precisa, indicó el comisario europeo de la Competencia. Los datos falseados de unos países han hecho que otros desconfíen así como que algunos se beneficien de la crisis.
3.-Minusvaloración de los riesgos de acabar con la zona euro. En los países con más y con menos problemas, se observa una falta de los riesgos enormes de no optar por hacer lo necesario para mantener el euro. Hay alemanes que piensan que estarían mejor fuera de la zona y por parte de Grecia, una parte de la opinión pública también quieren dejar el euro sin ser conscientes de las consecuencias nefastas de abandonar la zona euro.
4-Exceso de confianza en los acuerdos entre distintos Gobiernos. Para Joaquín Almunia se echan en falta organismos para poder dar soluciones en la crisis. Según él, priman los acuerdos intergubernamentales por los que un país puede frenar una decisión. Habría, según Almunia que contar con instituciones que permitan aprobar medidas por mayorías cualificadas y que estas instituciones tengan el respaldo del Parlamento Europeo. Gráficamente dicho que un país recién llegado puede frenar, por ejemplo, el rescate bancario a otro país.