Agrupaciones oficialistas lanzarán esta tarde una serie de debates públicos para impulsar una reforma constitucional, que según señalaron, no incluirá una modificación de la cláusula que impide una nueva reelección de la presidenta Cristina Kirchner.
El denominado Movimiento por una Nueva Constitución Emancipadora y un Estado al Servicio del Pueblo, se presentará mañana a las 17:00, en el Teatro Margarita Xirgu, de Chacabuco 870, en la ciudad de Buenos Aires.
"Nosotros queremos lanzar mañana a las cinco de la tarde un movimiento que vamos a llamar por una nueva Constitución emancipadora, un movimiento que cuestiona fuertemente la Constitución impuesta por el consenso de Washington en el 94, y que quiere diseñar una nueva arquitectura legal para la Argentina en el siglo XXI", explicó Luis D´Elía, uno de los dirigentes oficialistas que impulsan el debate.
El presidente del partido MILES consideró que la Constitución de 1994 "fue hecha en un marco en el cual iban a morir los Estados-Nación, iban a morir las ideologías, y se hizo una nueva Constitución en función de esos preceptos del desguace del Estado".
"Todo esto ha muerto, ha terminado, está en crisis profunda la historia de la humanidad, y creemos que cada generación tiene derecho a establecer sus propias reglas de juego", puntualizó. D´Elía se mostró en desacuerdo con una posible reforma que derive en un sistema parlamentario y consideró que sería mejor "un presidencialismo limitado". "Nosotros no vamos a poner en debate el tema de las cláusulas re electivas, creemos que ese es un tema de debate que fractura innecesariamente a la sociedad", explicó.
Además de D´Elía impulsan el debate el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, y el referente del Frente Grande Eduardo Sigal, entre otros dirigentes. Entre los invitados, además de intelectuales y dirigentes sociales, figuran las agrupaciones La Cámpora y el Movimiento Evita. La semana pasada, el senador oficialista Aníbal Fernández aseguró que "no está en la agenda" del Gobierno una reforma constitucional para incorporar la re-reelección presidencial y consideró que es "obsceno" hablar sobre candidaturas en este momento.
Sin embargo, Hugo Yasky, incluido en el grupo de dirigentes oficialistas que impulsan un debate en torno a una eventual reforma constitucional, afirmó que no puede "descartar otra reelección" de la presidenta Cristina Kirchner. "No tengo por qué descartar otra reelección de Cristina Kirchner", admitió Yasky, en declaraciones al portal La Política Online.
Yasky adelantó que se firmará un documento con la firma de 30 organizaciones kirchneristas, como Miles, de Luis D’Elía; el Frente Transversal, del diputado Edgardo Depetri; el Frente Grande, representado por la también diputada Adriana Puigross; Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), el Partido Solidario (Carlos Heller), Partido Intransigente, PC, Forja y Marín Fierro, entre otras. "La coincidencia es programática para reformular el papel del Estado. Hay sectores que quieren marcar a fuego que no tiene nada que ver y otros que creen que dependerá del devenir de los tiempos", agregó el dirigente sindical.
Buenos Aires, NA.
El denominado Movimiento por una Nueva Constitución Emancipadora y un Estado al Servicio del Pueblo, se presentará mañana a las 17:00, en el Teatro Margarita Xirgu, de Chacabuco 870, en la ciudad de Buenos Aires.
"Nosotros queremos lanzar mañana a las cinco de la tarde un movimiento que vamos a llamar por una nueva Constitución emancipadora, un movimiento que cuestiona fuertemente la Constitución impuesta por el consenso de Washington en el 94, y que quiere diseñar una nueva arquitectura legal para la Argentina en el siglo XXI", explicó Luis D´Elía, uno de los dirigentes oficialistas que impulsan el debate.
El presidente del partido MILES consideró que la Constitución de 1994 "fue hecha en un marco en el cual iban a morir los Estados-Nación, iban a morir las ideologías, y se hizo una nueva Constitución en función de esos preceptos del desguace del Estado".
"Todo esto ha muerto, ha terminado, está en crisis profunda la historia de la humanidad, y creemos que cada generación tiene derecho a establecer sus propias reglas de juego", puntualizó. D´Elía se mostró en desacuerdo con una posible reforma que derive en un sistema parlamentario y consideró que sería mejor "un presidencialismo limitado". "Nosotros no vamos a poner en debate el tema de las cláusulas re electivas, creemos que ese es un tema de debate que fractura innecesariamente a la sociedad", explicó.
Además de D´Elía impulsan el debate el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, y el referente del Frente Grande Eduardo Sigal, entre otros dirigentes. Entre los invitados, además de intelectuales y dirigentes sociales, figuran las agrupaciones La Cámpora y el Movimiento Evita. La semana pasada, el senador oficialista Aníbal Fernández aseguró que "no está en la agenda" del Gobierno una reforma constitucional para incorporar la re-reelección presidencial y consideró que es "obsceno" hablar sobre candidaturas en este momento.
Sin embargo, Hugo Yasky, incluido en el grupo de dirigentes oficialistas que impulsan un debate en torno a una eventual reforma constitucional, afirmó que no puede "descartar otra reelección" de la presidenta Cristina Kirchner. "No tengo por qué descartar otra reelección de Cristina Kirchner", admitió Yasky, en declaraciones al portal La Política Online.
Yasky adelantó que se firmará un documento con la firma de 30 organizaciones kirchneristas, como Miles, de Luis D’Elía; el Frente Transversal, del diputado Edgardo Depetri; el Frente Grande, representado por la también diputada Adriana Puigross; Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), el Partido Solidario (Carlos Heller), Partido Intransigente, PC, Forja y Marín Fierro, entre otras. "La coincidencia es programática para reformular el papel del Estado. Hay sectores que quieren marcar a fuego que no tiene nada que ver y otros que creen que dependerá del devenir de los tiempos", agregó el dirigente sindical.
Buenos Aires, NA.