https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Diseñadores de todo el país exhiben sus creaciones en Puro Diseño

El INTI fue el encargado de montar y curar “La Selección”, un espacio de jóvenes talentos que pone de relieve la labor de los futuros referentes del diseño en todas las disciplinas. Diseño industrial y textil como protagonistas. 


El Observatorio de Tendencias de INTI Textiles y el centro Diseño Industrial, eligieron a dieciséis diseñadores de diferentes rubros y para ello priorizaron la innovación de sus desarrollos y la originalidad de sus lenguajes creativos. Asimismo, en la selección de los participantes primó la idea de brindar un panorama de la producción del diseño a nivel federal, integrando a diseñadores de Río Negro, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Salta, CABA y Santa Fe.

El trabajo que el INTI desarrolló en la feria Puro Diseño se enmarca en la tarea que el Observatorio de Tendencias del Centro INTI Textiles viene desarrollando desde sus inicios: “El Observatorio de Tendencias existe en el centro desde hace 12 años, identificamos e interpretamos “los “circuitos de tendencias” que significa estar atentos y saber qué es lo que pasa en el mundo en cuanto al “fenómeno del vestir”. Desde el 2007 estamos relevando de la misma manera todo el país, conociendo y promoviendo la difusión de diseñadores que desarrollan lenguajes creativos originales”, asegura Marina Pérez Zelaschi, responsable del Observatorio.

Los trabajos expuestos en "La Selección" forman parte del desarrollo local y por eso tienen una impronta muy particular ya que el énfasis está puesto en la inspiración y combinación de elementos regionales. Desde el Centro Textiles estimulan estas características porque hacen al valor identitario que tiene cada una de las regiones. Los objetos tienen una relación muy coherente con el contexto y con el lenguaje cultural de cada región. 

Lucía Belaústegui, una joven diseñadora correntina fue una de las profesionales elegidas para integrar la muestra: “Cuando leí que éramos 16 diseñadores de toda la Argentina los que habíamos quedado seleccionados no lo podía creer. Para mí es un honor. En el INTI hay gente que valora mucho el trabajo del interior y eso te hace sentir muy bien. Todos trabajan para que el diseño del interior se posicione a la altura de lo que está el diseño en Buenos Aires. Necesitamos movernos en grupo y en ese sentido el INTI hace grandes cosas por nosotros así que me parece válido el reconocimiento”. 

Darle difusión a “diseñadores noveles” en todo el país y además capacitarlos es una de las principales tareas que el Observatorio lleva adelante con éxito; a la fecha se capacitaron más de doscientos cincuenta diseñadores independientes de diferentes puntos del país: “Fundamentalmente lo que tratamos de hacer es brindar un espacio que sea federal. Hay mucha creatividad en todo el país y eso lo venimos recorriendo y trabajando codo a codo con los diseñadores. Ese es el puente que nosotros podemos hacer desde el INTI. Un espacio desde donde pueda proyectarse y valorarse lo que pasa en el interior. Promover la creatividad y mostrar que el mismo movimiento que hay en Buenos Aires también existe en el interior del país”. De esa manera Patricia Marino, directora del Centro Inti ,Textiles sintetiza la tarea que viene llevando adelante el Centro que dirige. 

“El INTI me encontró a mí, explica Lorena Sosa de Tucumán, los chicos de Textiles buscan diseñadores debajo de las piedras y así me encontraron. El contacto con el INTI me acercó a diseñadores de Tucumán y de todo el país, además ha sido un impulso para continuar mi trabajo como diseñadora independiente. Recibí capacitaciones a lo largo de tres años. Eso me dio todas las herramientas disparadoras para que hoy esté acá”. 

La muestra “Puro Diseño” se ha convertido en un escenario de visibilidad nacional e internacional que brinda una oportunidad única para aquellos diseñadores talentosos que trabajan en ciudades alejadas de los grandes centros urbanos. El objetivo es que los diseñadores se conozcan, armen redes y accedan a nuevas oportunidades comerciales.

En su doceava edición, La feria Puro Diseño invita a “vivir la inspiración hecha diseño” del 14 al 20 de junio, de 13 a 22horas en La Rural.

¿Qué es el Observatorio de Tendencias del INTI? 

Un equipo de trabajo de profesionales que se dedica a investigar el fenómeno del vestir. Identificando las tendencias globales, el Observatorio le aporta a las empresas información acerca de lo que ocurre en el mundo, a nivel macro social, y de indumentaria, incluyendo recursos (texturas, paletas de colores, tipologías). El objetivo es poder interpretar las tendencias y decodificar esa información para que llegue a los distintos públicos: diseñadores independientes, microemprendedores, empresas locales de todo tamaño. “La razón de ser del Observatorio de Tendencias en un centro como Textiles que tiene sus áreas de laboratorios, de calidad y de responsabilidad social empresaria es porque entendemos que en toda la cadena, el eslabón que más tracciona a toda la cadena textil es la indumentaria y cuanto más diseño incorpore, más valorado puede ser por el consumidor y mayores las posibilidades competitivas del sector industrial en su conjunto”, afirma Zelaschi. El diseño es ese intang ible que conjuga de forma original la creatividad con la producción. El Observatorio del INTI Textiles está integrado por diseñadores de indumentaria, textiles y gráficos. Además colaboran ingenieros, un politólogo, que aporta su mirada desde las Ciencias Sociales, y todo el equipo de textiles. Esto hace que se pueda conjugar, en dosis armónicas, la creatividad y el desarrollo de interpretaciones múltiples con la rigurosidad que impone ofrecer un servicio de información e interpretación a las empresas.