https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Chispazos en Gobierno por dólar paralelo Su cotización osciló lejos de los 5,10 pesos que había pronosticado Aníbal Fernández.

Tras una nueva jornada dominada por la incertidumbre en el mercado cambiario, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, advirtió esta tarde que "hablar del dólar paralelo es como hablar de un estéreo robado" y sostuvo que "la única cotización legal del dólar es la que fija el Banco Central".

De esta forma, el titular de la cartera política contradijo lo planteado días atrás por el senador kirchnerista Aníbal Fernández, quien había adelantando que a partir de este lunes el denominado dólar "blue" iba a bajar a 5,10 pesos como consecuencia de un acuerdo entre el Gobierno y las casa de cambio, hecho que finalmente no sucedió.

"Hablar del dólar paralelo es como hablar de un estéreo robado, la única cotización legal del dólar es las que fija el Banco Central de la República Argentina, y como saben en el día de hoy ha sido 4,49 pesos", señaló Randazzo, al encabezar en la Casa Rosada el acto de reglamentación de la Ley de Identidad de Género que habilita a realizar los trámites de cambios de DNI para aquellos que lo soliciten. Al ser consultado por los periodistas sobre el tema de la cotización de la divisa estadounidense, insistió: "Hablar del dólar paralelo es un acto de ilegalidad es como hablar del precio de un estéreo robado".

La incertidumbre cambiaria se mantuvo en la Argentina, ya que el dólar paralelo operó entre 5,70 y 5,80 pesos, muy lejos del 5,10 prometido por el gobierno, mientras que fue casi imposible adquirir divisas a valor oficial porque la AFIP continuó trabando las operaciones. La cotización desilusionó a muchos ahorristas que habían tomado nota del anuncio realizado por el senador Aníbal Fernández, pero se quedaron con las ganas de comprar divisas. 

Una menor demanda de billetes en el mercado informal frente a la incertidumbre ante lo que pueda suceder en los próximos días debido a la supuesta iniciativa del Ejecutivo nacional de bajarlo a 5,10 generó que el "blue" perdiera algo de terreno y se cotizara en algunos casos hasta 20 centavos por debajo del cierre del viernes.

Operadores dijeron que el dólar paralelo se comercializaba en $ 5,50 para la compra y entre 5,70 y 5,80 para la venta en algunas "cuevas" de la Capital Federal, aunque los "arbolitos" llegaban a ofrecerlo a $ 5,90, un precio similar al cierre del viernes, en un clima de total desconcierto. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en tanto, mantuvo sus férreos controles y rechazó una vez más la mayoría de las operaciones, pese a que en horas de la mañana trascendió que el organismo oficial había flexibilizado el acceso a la divisa a pequeños ahorristas.

Sin un precio de referencia en el mercado informal, el dólar paralelo registró una sensible baja, pero se mantuvo bien por encima del nivel pretendido por el Gobierno, como anticipó este fin de semana el senador kirchnerista Aníbal Fernández, quien con sus palabras terminó "avivando el avispero". Ocurre que Fernández reveló que Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior y celador de precios del gobierno de Cristina Kirchner, mantuvo charlas con las "principales" casas de cambio de la zona financiera porteña para gestionar que el dólar paralelo retroceda a 5,10.

Los operadores, conociendo de antemano las intenciones del Gobierno, mantuvieron una postura expectante este lunes y si bien el dólar "blue" bajó con respecto al viernes, logró cerrar más cerca de los niveles mostrados la semana pasada -con un techo de $ 5,95 modo vendedor- que de las pretensiones oficiales. Este lunes era visto como un día clave por las gestiones de Moreno con directores de casas de cambio de la "city" porteña, pero la plaza tuvo una jornada calma, más allá de que el dólar formal trepó medio centavo con respecto al cierre de la semana anterior y finalizó a 4,46 pesos para la compra y 4,50 vendedor en algunas casas de cambio.

LOS AMPAROS

La Justicia marplatense rechazó una medida cautelar presentada por un abogado para poder comprar dólares, a raíz de la restricción impuesta por el Gobierno Nacional en medio de la crisis cambiaria, aunque todavía no se expidió sobre la cuestión de fondo de la presentación. Así lo resolvió el juez federal de Mar del Plata Alfredo López, quien al mismo tiempo ordenó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que en diez días informe "antecedentes y fundamentos" de la norma que restringe la compra de divisa norteamericana. 

La AFIP había asegurado en una respuesta judicial que no era la responsable de prohibir las operaciones y le pasó la responsabilidad al BCRA. Esta causa se inició cuando el abogado Julio César Durán se vio imposibilitado de comprar 10 dólares para regalárselos a sus nietos, de 5 y 7 años, como premio por haber sido abanderados en el colegio. Ante ello, Durán acudió a la AFIP, pero desde el organismo dijeron que él era "inconsistente", por lo cual presentó un amparo con pedido de medida cautelar ante el juzgado federal N° 4.

Buenos Aires, NA.