https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Campo suma movilizaciones a medida de fuerza nacional


Los ruralistas efectuarán hoy un tractorazo en Córdoba capital, que se extenderá desde la ciudad universitaria hasta la Plaza España, una asamblea en Olavarría y otra en Chascomús en la que participarán el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati; su par de CARBAP, Alberto Frola; y los vicepresidentes primero y segundo de la Federación Agraria Argentina, Julio Currás y Guillermo Giannasi respectivamente.
A partir de las 11 comenzaron las reuniones de dirigentes y productores en Olavarría, en el predio de la Sociedad Rural; a las 14, en Chascomús, se efectuará otra asamblea en el kilómetro 121 de la Ruta 2, cerca del Automóvil Club Argentino.
En ese lugar se repartirán folletos explicando por qué el consumidor paga en promedio un 600 por ciento más de lo que recibe el productor por el pan, la leche y otros productos de la canasta familiar.
El paro lanzado anteayer culminará el próximo martes, día en que la Mesa de Enlace volverá a reunirse en la sede porteña de FAA, donde los cuatro dirigentes analizarán la situación del sector y decidirán si extienden la protesta.
El primer día del paro del campo, basado en un cese de comercialización de granos, hacienda y productos agropecuarios no perecederos, tuvo un alto acatamiento. Los productores se manifestaron a la vera de las rutas en varias localidades de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Misiones en contra de la política agropecuaria oficial y del aumento en el Inmobiliario Rural que decretó el gobernador Daniel Scioli.
En ese marco, fue mínimo el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers y en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no hubo negocios con la venta de granos, situación por la cual el mercado interno no pudo aprovechar el aumento que tuvo la soja en Chicago, donde registró un alza del 2,7 por ciento y cotizó a 509 dólares la tonelada.

nosis