https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bossio destacó pagos de deuda previsional en 2012


El director ejecutivo de ANSeS, Diego Bossio, aseguró que en el primer semestre de este año, se canceló más deuda previsional que en los dos primeros de 2010 y 2011 y aseveró que cumplirá con el pedido de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que libró un oficio para requerirle al organismo que informe sobre el cumplimiento de juicios jubilatorios y el destino de los fondos que administra.
Bossio indicó que el máximo tribunal pide una ampliación de la información presentada oportunamente y que la quiere actualizar. Nosotros vamos a cumplir como siempre con la Corte Suprema y vamos a enviar todos los datos necesarios sobre el funcionamiento del sistema de Seguridad Social.
Lo que reiteramos es que no se puede poner en riesgo un sistema jubilatorio que viene creciendo año a año, agregó.
Destacó que la jubilación mínima creció 11 veces desde  2003 a la fecha; se dieron aumentos que llegaron al 37 por ciento e incluimos a 2,5 millones más de personas al sistema a través de la inclusión jubilatoria.
Asimismo, y como ocurrió en 2011, cuando Bossio se presentó ante los integrantes del máximo tribunal de justicia, el titular de ANSeS reiteró la necesidad de mantener la sustentabilidad del Sistema Previsional Argentino, ya que todas las decisiones que se toman desde ANSES se hacen con mucha prudencia, como frente a los fallos judiciales que ordenan el reajuste de haberes, para evitar situaciones que pondrían en riesgo el pago de las actuales y futuras jubilaciones.
Bossio acentuó la gestión realizada en materia de pagos de sentencias por reajuste de haberes e informó: Durante 2011, se abonaron 16.932 retroactivos jubilatorios y, en este año, se llevan liquidadas y puestas al pago 9.857 sentencias por un monto de $ 1.174.781.008,16.
Agregó que se efectuó una modernización en la clasificación de los expedientes, y desde julio del año pasado se pagan retroactivos dos veces por mes. Fuimos implementando una serie de medidas para cumplir con ese objetivo, y hoy podemos afirmar que logramos acelerar los tiempos de pago, automatizar los procesos y una mayor transparencia.
La realidad es que la litigiosidad es de sólo el 5 % de la totalidad de jubilados, que ascienden a 5.600, y sólo 280.000 están en juicio contra ANSES. Es más, el 25% de los juicios no benefician al litigante, expresó.
Las prioridades: más inclusión y mejoras en el haber mínimo
Además se refirió a las prioridades del Gobierno nacional en materia previsional, frente a algunos cuestionamientos recientes: Estamos defendiendo nuestras prioridades: la inclusión previsional y las mejoras en los haberes jubilatorios mínimos, orientando los recursos a los sectores que no tenían cobertura.
Entiendo el reclamo de los jubilados de sectores medios y altos que piden un reajuste en sus haberes. Pero nuestra mirada estuvo y está en los que menos tienen, por eso, implementamos el Plan de Inclusión Jubilatoria, los aumentos logrados en las jubilaciones mínimas y la Asignación Universal por Hijo, medidas que garantizan un piso de protección social en la Argentina, sostuvo.
¿Por qué la oposición llama Caja a los recursos que tiene el Estado y los denosta?, se preguntó Bossio, y respondió: Es bueno que el Estado los tenga para hacer cosas, para brindar cobertura social. Nosotros tenemos una responsabilidad: llegar de la mejor manera posible a cada ciudadano y a los que hasta ahora no hemos podido llegar. A través de los 11 millones de pagos que ANSeS realiza todos los meses, estamos activando el consumo interno. Hoy, medidas como la Asignación Universal y el Plan de Inclusión Previsional garantizan un piso de protección social. Cada peso destinado a los niveles más bajos de ingreso se multiplica 3,2 veces. En cambio, cada peso destinado a los niveles más altos de ingresos se multiplica 1,9 veces, añadió.
Los 60.000 beneficios previsionales que ANSeS tramita y paga mensualmente, 25.000 corresponden a la moratoria previsional que continúa vigente y permite regularizar la falta de aportes.
En este sentido, Bossio destacó el fortalecimiento del sistema previsional: Hoy, casi todos los argentinos que están en edad de jubilarse tienen una cobertura social. Cuando hablamos de que en nuestro país tenemos seis millones de jubilados y pensionados estamos diciendo que tenemos una tasa de cobertura del 96 por ciento.
Sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Bossio resaltó: El FGS fue creado a partir en julio de 2007 y es administrado por ANSES, prestando especial atención a la seguridad y rentabilidad financiera de sus inversiones, y persiguiendo también la rentabilidad social asociada a las mismas.
Agregó: El FGS es una garantía para hacer frente a posibles déficit del sistema previsional, buscando que el actual sistema público de reparto no se constituya en una variable de ajuste ante situaciones adversas en las variables económicas y sociales.
El Fondo cambió cualitativamente la composición de su cartera de activos, desatándola del juego exclusivamente financiero y destinando más inversiones a la economía real, concluyó.

nosis