Las aduanas de Argentina y Bolivia empezaron a intercambiar información para hacer el seguimiento de las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de detectar posibles fraudes comerciales y controlar que el valor declarado, su clasificación arancelaria y el origen de las mercaderías sean los declarados.
Bolivia se sumará al Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (INDIRA), que ya utilizan Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay y que permite el intercambio de información.
En los próximos meses también empezarían a usar ese sistema Chile, después México y Ecuador.
El Sistema INDIRA fue reconocido en abril por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) "como la mejor práctica aduanera a nivel internacional, constituyendo una herramienta necesaria para el intercambio de información entre las aduanas".
Con ese sistema, Argentina recibió en los últimos años un promedio de "más de 3.700 consultas respecto operaciones que proceden de Brasil; 508 consultas para aquellas procedentes de Paraguay, y 929 de Uruguay", según informó la AFIP en un comunicado de prensa.
Entre los Estado que tienen acceso al sistema argentino Brasil registra más de 1.000 consultas promedio al año; Paraguay unas 6.900 y Uruguay, 1.600.
nosis