El ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía aseguró hoy que “La Provincia de Buenos Aires está comprometida con un modelo de gestión que devuelva al Estado el rol de Planificador Estratégico para evitar que se repitan situaciones de crisis ambientales como la que afectan al conurbano”. Se refirió así al participar del cierre del “Primer Taller de Trabajo -Plan de Gestión Integral del Arroyo del Gato” organizado por la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH)
Ante más de 60 referentes de diferentes especialidades, Arlía reafirmó la “vocación del gobernador Daniel Scioli por promover la articulación interdisciplinaria como herramienta para encontrar las soluciones que demandan los bonaerenses, y en este caso puntual, la región capital”.
El abordaje de la temática ambiental que afecta a la Cuenca del Gato fue analizado desde diferentes ópticas, dada la amplia representatividad y participación de los distintos cuadros profesionales. “A nivel regional esta es la primera experiencia que proponemos como ámbito de debate para darle un marco institucional al Proyecto Ambiental. La idea fue convocar a todos los equipos de trabajo que vienen trabajando en la problemática del Arroyo del Gato de manera individual y hacerlos parte de una propuesta integral y superadora que contenga todas las variables posibles para que sean aplicables desde lo técnico, lo social y presupuestario”, destacó Daniel Coroli presidente de la ADA.
Por su parte el director Provincial de Hidráulica, Mario Scheider expresó: “Estamos trabajando fuertemente en el día a día en esta cuenca que presenta muchas particularidades porque es el principal derivador de excedentes hídricos pluviométricos, pero también de gran impacto ambiental por el alto nivel de degradación que presenta desde hace 60 años. Realizamos mantenimiento preventivo en forma continua para evitar desbordes, pero sabemos que las soluciones, obras y acciones a corto, mediano y largo plazo deben estar contenidas en un “Plan de Gestión Integral”, expresó
Los talleres de trabajo contaron con la presencia de representantes de la Autoridad del Agua, de la Comisión de Investigaciones Científicas, de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Honorable Cámara de Diputados, Provincia de Buenos Aires. La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, la Consultora ABS, representantes de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas del Ministerio Infraestructura, de la Facultad de Ingeniería UNLP (Departamento de Gestión Ambiental, la Facultad de Ciencias Exactas UNLP ( CIMA Centro de Investigación de Medio Ambiente), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CIG Centro de Investigaciones Geográficas) UNLP, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP (CISAGUA Centro de Investigaciones de Suelo y Agua para Uso Agropecuario/ Cátedra de Hidrología General. Funcionarios del Instituto de la Vivienda, del -Ministerio de Salud, Toxicología y Epidemiología, de la Municipalidad de La Plata, de la Municipalidad de Ensenada, de la Municipalidad de Berisso, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el Organismo Controlador de Aguas de Buenos Aires (OCABA), del Sindicato de Obras Sanitarias, de la Universidad Tecnológica Nacional-FRLP- Plapimu-Laseisic.
Ante más de 60 referentes de diferentes especialidades, Arlía reafirmó la “vocación del gobernador Daniel Scioli por promover la articulación interdisciplinaria como herramienta para encontrar las soluciones que demandan los bonaerenses, y en este caso puntual, la región capital”.
El abordaje de la temática ambiental que afecta a la Cuenca del Gato fue analizado desde diferentes ópticas, dada la amplia representatividad y participación de los distintos cuadros profesionales. “A nivel regional esta es la primera experiencia que proponemos como ámbito de debate para darle un marco institucional al Proyecto Ambiental. La idea fue convocar a todos los equipos de trabajo que vienen trabajando en la problemática del Arroyo del Gato de manera individual y hacerlos parte de una propuesta integral y superadora que contenga todas las variables posibles para que sean aplicables desde lo técnico, lo social y presupuestario”, destacó Daniel Coroli presidente de la ADA.
Por su parte el director Provincial de Hidráulica, Mario Scheider expresó: “Estamos trabajando fuertemente en el día a día en esta cuenca que presenta muchas particularidades porque es el principal derivador de excedentes hídricos pluviométricos, pero también de gran impacto ambiental por el alto nivel de degradación que presenta desde hace 60 años. Realizamos mantenimiento preventivo en forma continua para evitar desbordes, pero sabemos que las soluciones, obras y acciones a corto, mediano y largo plazo deben estar contenidas en un “Plan de Gestión Integral”, expresó
Los talleres de trabajo contaron con la presencia de representantes de la Autoridad del Agua, de la Comisión de Investigaciones Científicas, de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Honorable Cámara de Diputados, Provincia de Buenos Aires. La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, la Consultora ABS, representantes de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas del Ministerio Infraestructura, de la Facultad de Ingeniería UNLP (Departamento de Gestión Ambiental, la Facultad de Ciencias Exactas UNLP ( CIMA Centro de Investigación de Medio Ambiente), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CIG Centro de Investigaciones Geográficas) UNLP, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP (CISAGUA Centro de Investigaciones de Suelo y Agua para Uso Agropecuario/ Cátedra de Hidrología General. Funcionarios del Instituto de la Vivienda, del -Ministerio de Salud, Toxicología y Epidemiología, de la Municipalidad de La Plata, de la Municipalidad de Ensenada, de la Municipalidad de Berisso, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el Organismo Controlador de Aguas de Buenos Aires (OCABA), del Sindicato de Obras Sanitarias, de la Universidad Tecnológica Nacional-FRLP- Plapimu-Laseisic.