https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Contra los malos augurios, se duplicaron los anuncios de inversión en el primer trimestre


Durante el primer trimestre del año se registraron 164 anuncios de inversión por un total de U$S 8.579 millones, cifra que más que duplicó la del mismo periodo de 2011, según la consultora privada Abeceb, y de esta manera se dio por tierra con los malos augurios de economistas, dirigentes políticos y medios de comunicación que aseguraban falta de interés para invertir en Argentina.
Las cifras dadas a conocer por Abeceb significaron un incremento de 17 por ciento en la cantidad de anuncios y de 118 en los montos de inversión anunciados en relación al mismo trimestre de 2011.
Los principales flujos se repartieron entre el sector energético y la actividad minera.
De esta manera, Argentina sigue siendo un país apetecible para hacer negocios, pese a las advertencias de algunos analistas, dirigentes políticos y medios periodísticos sobre las consecuencias que tendría en la economía un mayor monitoreo a las importaciones y al acceso al mercado cambiario; la reforma implementada en la Carta Orgánica del Banco Central, y la quita de subsidios a algunos sectores de la economía.
Nada de ello pareció ser trascendente para los inversores a la hora de anunciar millonarios desembolsos en la economía nacional.
Asimismo, un dato relevante destacado por el informe de Abeceb es que "se observan importantes inversiones que requieren de ejecuciones de largo plazo, entre ellas la construcción de proyectos de explotación minera de más de 15 años de vida útil de las empresas Vale do Río Doce y Pan American Silver; un parque eólico de generación de energía eléctrica, de Emgasud; una planta de refinación de petróleo, de Más Energía; y obras de modernización de la infraestructura portuaria, de Dubai Ports.
Esto da por tierra con las especulaciones de economistas y opinadores mediáticos sobre la falta de un horizonte para las inversiones en Argentina.
En lo que tiene que ver con el mapa de las inversiones propiamente dicho, los principales flujos se han orientado hacia el sector energético, a la actividad minera, ambos con el 60 por ciento del total de los anuncios, y al comercio minorista.
Las regiones hacia donde fueron dirigidas las inversiones en los primeros tres meses de este año fueron principalmente las provincias de San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Santa Fe y Capital Federal.
telam