El Banco del Sur comenzará a operar en julio próximo, después de la reunión de ministros de Economía de la Unasur que se realizará en julio en Caracas. Una vez que esté inscripta, la entidad comenzará a trabajar en su organización y en la evaluación de proyectos para financiar.
El Banco del Sur finalmente podrá empezar a operar luego de meses de negociaciones en los que los parlamentos de los países del bloque tuvieron que aprobar su creación. En ese sentido, el Congreso uruguayo aceptó la propuesta en diciembre pasado, después de que la OCDE lo sacó de la lista gris por lavado de dinero.
Con la aceptación del proyecto por parte de Uruguay, la iniciativa obtuvo la mayoría que necesitaba para ponerla en funcionamiento. La propuesta ya había sido aprobada por Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina.
Adrián Cosentino, secretario de Finanzas, explicó que "estamos acordando la agenda de todos los ministros, para que puedan reunirse a mediados de julio en Caracas, donde estará la sede del Banco".
La semana pasada se reunieron en Buenos Aires funcionarios de Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y Ecuador, los que definieron algunos puntos que se incluirán en el estatuto de la entidad financiera. Ese banco buscará "trabajar de manera complementaria" con otras entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El Banco del Sur comenzará a funcionar con un capital social de 7.000 millones de dólares (casi el 70 por ciento del capital autorizado), que se emplearán para financiar proyectos de infraestructura.
De ese monto, Brasil, Argentina y Venezuela aportarían 2.000 millones de dólares; Uruguay y Ecuador, 400 millones cada uno y Bolivia otros 100 millones.
Cosentino explicó que el Banco "aspira a consolidarse como el brazo financiero de la Unasur y hacerlo extensivo a otros países de la región".
El acta de fundación del Banco del Sur se firmó el 9 de diciembre de 2007, en Argentina. Y el 26 de septiembre de 2009 los países del bloque suscribieron el Convenio Constitutivo del Banco del Sur, durante la II Cumbre América del Sur- África, que se realizó en la Isla Margarita.
Ese Convenio prevé financiar proyectos de "soberanía alimentaria, energética, de la salud, de los recursos naturales, y del conocimiento" y "mejorar la competitividad, el desarrollo tecnológico, la infraestructura, la generación y provisión de servicios, la complementariedad productiva intrarregional", entre otros.
nosis