El titular de la Comisión de Finanzas de Diputados sostuvo que el país "recupera las mejores tradiciones de la política petrolera argentina". El tema se debate desde esta mañana en plenario de comisiones, tras ser aprobado en el Senado.
Carlos Heller opinó también que "el único camino legal que le queda a Repsol es acudir al Ciadi".
Entre tanto, sintonía con la asegurado por el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi; el presidente de la Cámara de Diputados ratificó que la intención del oficialismo de "empezar a debatir en el recinto la iniciativa el miércoles" y sancionarla "en el transcurso de una o dos jornadas".
Domínguez planteó también que, con este cambio en la conducción de la empresa petrolera, se logrará poner a YPF "al servicio del proyecto de autoabastecimiento, con competitividad en el mercado internacional".
Si bien sostuvo que no podía anticipar el resultado que tendrá el tratamiento de esta iniciativa en la Cámara, ratificó que la voluntad del oficialismo es contribuir a "un proceso de búsqueda de razones comunes entre los bloques".
La iniciativa oficial, que consiguió el respaldo de 63 senadores, dio su primer paso en la Cámara de Diputados, donde comenzó a ser considerada cerca de las 10:30 por los legisladores de las comisiones de Energía y Combustibles; Asuntos Constitucionales; y Presupuesto y Hacienda.
El debate en el plenario de comisiones, que se desarrollaba en el segundo piso del Anexo de Diputados, arrancó con la exposición de la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti, quien defendió el proyecto y señaló como un "hito central" de la norma su apuesta a la "soberanía hidrocarburífera".
En su exposición, Conti detalló los puntos salientes de la iniciativa y declaró que su base normativa "se apoya en el artículo 17 de la Constitución Nacional, en el artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Ley 21.499 (Régimen de Expropiaciones)".
Luego, el diputado del PRO Pablo Tonelli consideró "innecesario" e "ilegal" al proyecto del oficialismo, argumentó que "no está en discusión nada que tenga que ver con la soberanía" y planteó que el Ejecutivo debería haber "revocado las concesiones y, luego, adjudicar (esas acciones) a otras empresas que sí garantizaran una explotación productiva y regular".
Esta madrugada, cerca de la 1:30, el Senado de la Nación, luego de más de 14 horas de debate, aprobó el proyecto que ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF.
telam