https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Gobierno busca expropiar 51% de YPF; nombran a De Vido interventor

El Gobierno remitirá un proyecto de ley al Congreso para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF SA, casi la totalidad de la participación de la española Repsol, representante de las acciones clase D de la empresa.

Además, la presidenta Cristina Fernández anunció la intervención inmediata de la compañía y la designación del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, como interventor.
De acuerdo a la iniciativa del Poder Ejecutivo que será enviada al Senado para su tratamiento, de las acciones de YPF a expropiarse el 51 por ciento pasará al Estado Nacional y el 49 por ciento restante quedará en manos de las diez provincias que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
Según el proyecto, leído al comienzo de un acto en Casa de Gobierno transmitido en cadena nacional, YPF SA continuará desarrollando sus actividades como una sociedad anónima de capital abierto.
El precio de los bienes sujetos a expropiación serán determinados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
A fin de garantizar la continuidad en las acciones de producción, exploración, transporte y demás, el proyecto concede al Estado nacional todos los derechos que las acciones a expropiar le darán.
Una vez sancionada la norma, se removerá la totalidad de los directores titulares y suplentes de YPF SA, así como los sindicos titulares y suplentes, y se designarán sus reemplazantes.
Para garantizar el autoabastecimiento de hidrocarburos, el proyecto de ley determina que el Poder Ejecutivo Nacional ejercerá "los derechos políticos sobre la totalidad de las acciones sujetas a expropiación hasta tanto se perfeccione la cesión de los derechos políticos y económicos correspondientes a ellas".
Dicha cesión contemplará el ejercicio de los derechos acionartios correspondientes a esos títulos en forma unificada por el plazo mínimo de 50 años a través de un pacto de sindicación de acciones.
El proyecto especifica que la expropiación del 51 por ciento de las acciones en poder de la compañía española es por causa de "utilidad pública" y que se encuentra "prohibida" la transferencia futura de ellas sin autorización de las dos terceras partes del Congreso.
Antes del anuncio, la acción de YPF en la Bolsa porteña subía 5,15 por ciento al operar en 124 pesos. Tras la lectura del proyecto, cayó 2,44 por ciento a 116 pesos y su operatoria fue suspendida. Y en Nueva York, su ADR se hunde 18,5 por ciento a 17,89 dólares.
El proyecto de ley también declara de interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, su transporte y comercialización, para garantizar el desarrollo económico y el crecimiento equitativo de las provincias y las regiones.
También busca crear el "Consejo Federal de Hidrocarburos", que coordinará la política del sector entre el Estado Nacional y las provincias.
Este Consejo estará conformado por representantes de los ministerios de Economía, de Planificació Federal y de Industria, de las provincias y de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y estará presidido por un integrante del Gobierno nacional.

nosis