Alrededor de cuatro de cada diez ejecutivos financieros del mundo que lideran compañías de consumo esperan que sus ingresos sean inferiores en 2012 que en 2011.
Sin embargo, muchos afirman que aún así están planificando invertir en nuevos mercados, productos y comercio móvil para aumentar la cuota del mercado, según la encuesta anual de la consultora KPMG.
El informe se basa en encuestas a 350 ejecutivos financieros senior de los principales minoristas mundiales y compañías de alimentos, bebidas y bienes de consumo.
Incluso con una proyección de crecimiento débil en Estados Unidos y Canadá, el 43,6 por ciento de los encuestados creen que estos dos mercados proveerán la mayor oportunidad de crecimiento para los próximos dos años, con China y Brasil ubicándose segundo y tercero respectivamente.
"Sorpresivamente, incluso con la mayor parte de los nuevos consumidores procedentes de Asia y de India, y una confianza frágil en los consumidores de los mercados desarrollados, la mayoría de los encuestados a nivel global ven a Norteamérica como la gran oportunidad de crecimiento, por lo menos en el corto plazo", afirmó Willy Kruh, líder global de Mercados de Consumo de KPMG.
No obstante, más de dos tercios de los encuestados dicen que están aumentando sus presupuestos respecto al año pasado, preparándose para la expansión a nuevos mercados.
Más del 80 por ciento entienden que el marketing hacia los consumidores de clase media de los mercados emergentes de alto crecimiento impulsará un progreso de largo plazo. Los encuestados de la región de Asia Pacífico están más propensos (44 por ciento) a aumentar los presupuestos generales de este año que otras regiones, al dirigirse a mercados vecinos.
Según Guillermo Calciati, socio líder de Mercados de Consumo de KPMG en Argentina, "en el corto plazo, las empresas de consumo masivo enfrentan el desafío de mantener su cuota de mercado ante la eventual retracción de demanda derivada de las incertidumbres propias de aquellos mercados emergentes que comienzan a presentar síntomas de desaceleración económica. Serán claves las decisiones de inversión en marketing para influenciar las preferencias de los consumidores, así como una adecuada estrategia de precios y la búsqueda de optimización de costos y gastos".
Aun con un moderado optimismo sobre el crecimiento la expansión, las mayores amenazas, expresadas por los encuestados, siguen siendo la incertidumbre económica (44 por ciento), seguida de la inestabilidad política (27 por ciento) y la crisis de deuda soberana (21 por ciento).
KPMG: Empresas de consumo prevén inversiones
marzo 19, 2012