https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Congreso: YPF y Malvinas serían ejes del discurso presidencial

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner abrirá este mediodía el período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, discurso que entre otros temas incluiría referencias al conflicto con Inglaterra por la soberanía en las Islas Malvinas y la situación de la petrolera YPF.

La ceremonia de apertura del 130 período de sesiones ordinarias comenzará a las 11 de la mañana. Y está previsto que a partir de las 12, la Presidenta haga un balance y adelante los ejes de su gestión para este año, que ya definió como de "sintonía fina".
También se espera que la Jefa de Estado brinde algunas definiciones sobre política energética, en respuesta a la presión de gobernadores para que intervenga sobre áreas secundarias de explotación petrolera.
Otro de los temas que atravesarían el discurso presidencial sería la intervención de los dos ramales ferroviarios operados por Trenes de Buenos Aires (TBA).
El Estado decidió intervenir de manera temporal las ex líneas Sarmiento y Mitre que opera TBA, luego del accidente ocurrido el miércoles pasado, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos.
La Presidenta podría referirse además a la quita de subsidios al transporte público y a la política oficial frente a la minería.
Y con respecto a la soberanía sobre Malvinas, la Presidenta daría algunas definiciones sobre medidas que adoptará para lograr que el Reino Unido se "siente a negociar".
En la Casa Rosada recibieron bien la decisión de Inglaterra de presentar sus quejas por las restricciones que impuso Argentina a la compra de productos británicos ante la Unión Europea (UE).
En el plano económico, la Jefa de Estado recordará que mientras gran parte de los países desarrollados sigue en crisis, Argentina sigue creciendo.
Otro de los aspectos que destacará Cristina Fernández de Kirchner será la recuperación del salario y volvería a cuestionar al sindicalismo "extorsivo".
Por otro lado, los proyectos de ley que reclamaría que se aprueben este año serían los referidos a muerte digna, identidad de género, fertilización asistida y trata de personas, entre otros.

nosis