https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bancos piden medidas al BCRA para fondeo a largo plazo

En los últimos años se ha dificultado para los bancos prestar a largo plazo debido al fuerte cortoplacismo en los depósitos de clientes, ya que el 84 por ciento de los depósitos totales vence en menos de tres meses y el 72 por ciento de los plazos fijos tienen esa misma duración.

Debido a esto, entidades financieras decidieron pedir al Banco Central una flexibilización en los requisitos para fondearse a largo plazo con obligaciones negociables (ON), informó hoy el diario El Cronista, explicando que presentaron una nota técnica al organismo en la que piden reducir el monto mínimo establecido de 400.000 pesos para la compra de las ONs y la posibilidad de comprar estos bonos sin necesidad de esperar el plazo de 30 días incluido en la normativa.
"La propuesta es darle más profundidad y transparencia al mercado secundario, para que los inversores participen más y podamos obtener un fondeo mayor al año de plazo, dijo un ejecutivo del sector a ese medio.
Hasta ahora, la regulación del BCRA indica que "las entidades financieras pueden intermediar o comprar títulos valores de deuda propios o emitidos por otras entidades financieras siempre que desde la fecha de emisión o última negociación o transferencia, cualquiera sea el motivo que las origine, haya transcurrido un lapso no inferior a 30 días", permitiéndose una excepción cuando se trate de operaciones entre entidades financieras, impedimiento similar a la negociación secundaria de los plazos fijos, que se hace mediante la emisión de certificados de depósitos e inversiones a plazo.
"Lo más importante es que se nos permita intermediar sin necesidad de este plazo de 30 días, para profundizar el mercado secundario y poder acceder a fondeo a mayor plazo en torno al año y medio", dijo un banquero a ese medio.
El mercado secundario parece ser por ahora la única vía que encuentran los bancos en este contexto para alargar su liquidez, tanto en pesos como en dólares.
En este mercado participa hasta ahora un número acotado de entidades pero con buena inserción en el sistema, como los bancos Macro, Itaú, BBVA, Santander y Patagonia.

nosis