Grandes operaciones en Repsol. El 2,5% de su capital social ha cambiado de manos en una operación poco frecuente por su abultado tamaño. Fuentes de la petrolera aseguran que no se ha producido un traspaso de acciones de autocartera –la última fue en enero-, por lo que las miradas apuntan a otros grandes accionistas.
Un bróker ciego sin identificar ha comprado y vendido a lo largo de la mañana 30,59 millones de títulos de la petrolera, el 2,5% del capital social, por 589,5 millones de euros, a un precio medio por acción de 19,27 euros, en línea con lo que marca el mercado. Una portavoz de la compañía comenta a este medio que no se trata de la venta de acciones de autocartera (Repsol conserva un 5%), por lo se apuntan otras teorías, como un cambio de carteras o la desinversión de algún socio, ninguna confirmada.
En contra de la tesis de que sea algún accionista de referencia el vendedor de ese 2,5% juega que la petrolera hispano-argentina opera cerca de mínimos del año. Repsol se ha desplomado un 17,8% en el curso, desde los 23,7 a los 19,5 euros. Solo Sacyr (-36%), Gamesa (-30,5%), Sabadell (-20,9%) y Popular (-18%) lo han hecho peor que la compañía que preside Antonio Brufau en 2012.
“A estos precios me resulta extraño que uno de los inversores del núcleo duro se haya deshecho de un paquete importante”, explica un bróker de una casa nacional. Este experto considera probable que algún accionista de referencia haya realizado alguna operación interna de cambio de carteras. Al ser un bróker ciego, es imposible conocer el sentido de la operación, a no ser que el protagonista decida hacerlo público.
Los únicos accionistas de peso de Repsol que podrían vender un paquete de esa dimensión son Sacyr, que controla el 10% tras vender un porcentaje idéntico a la propia compañía allá por diciembre, La Caixa, con el 12,97%, y Pemex, que tras las compras que hizo el último ejercicio en el marco del acuerdo con Sacyr controla un 9,49%. Otro socio que declara más de un 3% en la CNMV es la gestora de fondos Blackrock, con el 3,07%.
Un portavoz de Pemex en España asegura a este portal que no están detrás de la operación, ni con una venta ni con un cambio de carteras. Fuentes de La Caixa, por su parte, dicen que no pueden comentar la noticia al tratarse tanto Repsol como Caixabank de empresas cotizadas. A esta hora, este medio no ha recibido ninguna respuesta de Sacyr.
MUCHO MOVIMIENTO ACCIONARIAL EN REPSOL
Repsol y Pemex aprobaron el 28 de febrero una alianza de diez años para buscar sinergias y beneficios, tanto en exploración como refino. La mexicana se comprometió a apoyar el plan estratégico de Repsol y su estructura de gobierno, con la obligación de no aumentar su participación por encima del 10% ni reducirla por debajo del 5%. Pasado un año de la firma, Pemex podrá bajar de ese umbral, pero entonces Repsol podría acabar con el pacto.
Este acuerdo se produjo solo cinco meses después del órdago que Sacyr y Pemex lanzaron a Antonio Brufau con la sindicación de sus acciones. En ese marco, la petrolera mexicana, histórica en el accionariado de Repsol, aumentó su participación del 4,8 al 9,49% con una inversión de 1.200 millones de euros, financiada en un 70% con la emisión de deuda en el mercado internacional. Pemex y Sacyr controlaban juntos el 30% de Repsol.
El pacto entre la empresa mexicana y la por entonces presidida por Luis del Rivero (concretado el 29 de agosto de 2011) fue finiquitado el 1 de febrero, semanas después de que Demetrio Carceller ganara el pulso al empresario murciano en Sacyr Vallehermoso. Como es obvio, Pemex ya no tiene obligación de mantener ese 9,49% en Repsol. En cualquier caso, Pemex asegura que no ha movido ficha en Repsol.
El monopolio estatal mexicano perdió 6.500 millones de dólares en 2011, 4.900 millones de euros, el doble que en 2010. La compañía explicó que gran parte de esta pérdida se debe a la fluctuación en el tipo de cambio registrada en el curso y al pago de impuestos, recoge la agencia EFE. El director corporativo de Finanzas, Ignacio Quesada, aseguró que pese a las continuas pérdidas año tras año, Pemex no está en quiebra.
REPSOL VENDIÓ UN 5% DE AUTOCARTERA
En una operación “sui generis”, Repsol invirtió 2.570 millones de euros para comprar en diciembre un 10% de sus propias acciones en manos de Sacyr. La compañía argumentó que ese movimiento fue para defender la cotización, aunque además facilitó a la constructora la refinanciación de su deuda y, de paso, puso punto y final a los sueños de Luis Del Rivero.
El 11 de enero, la petrolera vendió un 5% de sus acciones a institucionales a 22,35 euros, con plusvalías de 78,4 millones. Repsol suscribió además un contrato por el cual no podía desprenderse de más acciones en un plazo de tres meses, a no ser que los que compren asuman ese mismo plazo de lock up. La compañía también puede sin traba alguna entregar acciones a los empleados aprobados o proponer dividendos flexibles.
invertia
Ajetreo en Repsol: Inversores mueven un 2,5% del capital con el valor en mínimos
marzo 08, 2012