El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la Presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, participaron en las reuniones del G20 en México, D.F. y centraron sus intervenciones en la importancia de apuntalar el crecimiento por la vía de las políticas favorables a la creación y mejora del empleo y a la consolidación de los mercados internos.
Los funcionarios sostuvieron que "el mayor riesgo en este contexto proviene de sofocar el crecimiento de la actividad económica como consecuencia de los planes de ajuste y de la creencia en políticas llamadas, eufemísticamente, reformas estructurales que han demostrado tener resultados negativos en el empleo, en el ingreso de las familias, la inclusión social y, por lo tanto, en el crecimiento".
En conjunto con su par de Brasil, Lorenzino resaltó la importancia de colocar la cuestión del empleo y la inclusión social en el centro de las acciones del G 20, tenemos que sostener la demanda y para lograrlo tenemos que poner a las políticas que favorezcan el empleo y la inclusión social en el centro de la escena.
La delegación argentina lideró la discusión sobre el rol de las agencias calificadoras de riesgo. En línea con la postura mayoritaria respecto a la necesidad de disminuir el uso de las calificaciones emitidas por estas agencias, la Argentina planteó la necesidad de que los diferentes actores de los mercados financieros tanto privados como públicos trabajen para desarrollar calificaciones propias y sustituyan paulatinamente los ratings emitidos por las calificadoras.
En este aspecto, la experiencia de la Argentina durante la crisis del 2001 se replica ahora en algunas economías avanzadas donde las calificaciones no han podido reflejar los verdaderos riesgos mientras estos se incubaban y luego, una vez desatada la crisis, optan por reducir las calificaciones contribuyendo a la desestabilización de las economías con problemas dijeron.
La delegación argentina también reclamó darle mayor relevancia en la agenda del G 20 a la inversión para infraestructura. Esta sería una vía concreta para estimular la demanda, crear puestos de trabajo, mejorar la competitividad y achicar la brecha de desarrollo global.
En la reunión también se discutió el rol del FMI y la posibilidad de aportes adicionales a la institución para que la misma pueda salir al rescate de los países de mayor tamaño de la Zona del Euro, si esto fuera necesario, al tiempo que se garanticen fondos para el resto de las economías en la eventualidad de un empeoramiento de las condiciones internacionales.
En este sentido, la posición de los países emergentes es unánime dijo Lorenzino, agregando: Hace años que venimos empujando una reforma del poder de voto y de las cuotas que represente más fidedignamente la importancia de los países emergentes en la economía mundial. Se trata de balancear las voces y de lograr una distribución más democrática y equitativa del poder en el FMI y su gobierno.
En la reunión también se repasó el avance de la implementación de las nuevas regulaciones financieras. En este punto la Argentina ha hecho avances significativos, entre ellos la incorporación del cargo de capital por riesgo operativo y el buffer (o colchón) de capital del 75% de la exigencia para aquellas entidades financieras que pretenden repartir utilidades.
Todas estas iniciativas están en línea con el objetivo de resguardar la estabilidad financiera y exigir a los bancos que en tiempos de bonanza, como fueron los últimos años en la Argentina, se fortalezca la solidez y el capital de las instituciones financiera para poder continuar con el proceso de aumento del crédito, en especial aquel que se destina a la actividad comercial y a la inversión de largo plazo explicó Marcó del Pont.
La Argentina también ha estado avanzando con políticas muy concretas de inclusión financiera como fueron la creación de la cuenta gratuita universal, la gratuidad de las transferencias electrónicas de fondos y su acreditación inmediata como así también en la apertura de sucursales en las localidades con menor atención por parte de los entidades financieras y la gratuidad de las cuentas para los jubilados dijo la delegación argentina.
nosis
Lorenzino y Marcó del Pont participan en reunión del G20 en México
febrero 27, 2012