Tras reiterar que garantizará el abastecimiento de combustible, el Gobierno planea activar hoy un sistema de control de stock de combustibles en las estaciones de servicio y si se detectan faltantes, amenaza con emplear la Ley de Abastecimiento.
En paralelo, la Casa Rosada importará más gasoil a través de la empresa estatal Enarsa para que el mercado no se vea afectado. Ese combustible se distribuiría a través de las estaciones de bandera que tienen contrato con YPF. Pero eso se analizará en la reunión que el ministro de Planificación, Julio De Vido, mantendrá hoy con los estacioneros.
"Es lo que hemos hecho siempre, como lo demuestran los nueve mil millones de dólares que debimos importar en 2011 porque las petroleras, en particular YPF, no produjeron lo suficiente para abastecer al mercado interno", reiteró el ministro de Planificación en un nuevo comunicado.
El Gobierno nacional había denunciado el 16 de enero a cinco petroleras por cobrar sobreprecios en la venta de gasoil a granel y le pidió a YPF que incremente la producción. Diez días más tarde, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también reclamó a las petroleras que bajen los precios del gasoil para las empresas de transporte.
Dos semanas atrás, el ministro de Planificación mantuvo una reunión con gobernadores de las provincias petroleras y al finalizar el encuentro emitieron un duro documento en el que reclamaron inversiones y amenazaron con quitar concesiones.
La semana pasada YPF le envió una carta a Daniel Cameron, secretario de Energía, en la que le comunicó que por las trabas que está teniendo para comprar divisas, corría riesgo el abastecimiento de su porción de mercado. La respuesta oficial fue que se controlará el stock de las estaciones de servicio y empezó a diseñar un plan para importar más combustible a través de Enarsa.
El Estado importa gasoil y fueloil para abastecer a las centrales térmicas, pero ahora las compras deberían cubrir las estaciones de servicio de la red de YPF que son cerca de 1500.
De esa red, 183 están administradas a través de la firma Opessa y otras 138 pertenecen al Automóvil Club Argentino, pero que también controla. El resto, unas 1.180 son estaciones de bandera PYMES que tienen un acuerdo de exclusividad con YPF.
Según el diario Página/12, si YPF no garantiza el abastecimiento, el Gobierno buscará que lo haga Enarsa, aunque tendrá que conseguir los camiones para distribuir el combustible y resolver el impedimento legal que esas estaciones tienen debido a los contrato de exclusividad con YPF.
Controlarán stock de combustibles en estaciones de servicio
febrero 22, 2012