https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Récord de exportaciones: crecieron 25% en 2011

Las exportaciones de 2011 habrían cerrado en 85.000 millones de dólares, con lo que habrían marcado un nuevo récord histórico.Las ventas al exterior habrían superado el año pasado en un 25 por ciento a las de 2010, y se ubicaron muy por encima además, de los 70.019 millones de dólares del anterior récord histórico registrado en 2008.
El 2011 cerrará además, con un superávit de unos 10.900 millones millones de dólares, con lo que completaría 9 años consecutivos de superávit comercial por encima de los 10.000 millones de dólares.Por otro lado, las provincias en las que se registraron el aumento más importante de las ventas al exterior fueron Entre Ríos, con una suba del 42 por ciento; Chaco con el 41 por ciento; Río Negro con 39 por ciento; Corrientes con el 34 por ciento; Santiago del Estero con 29 por ciento; y Córdoba con 29 por ciento..Débora Giorgi, ministra de Industria, consideró en un comunicado de prensa que "la fortaleza que muestran las estructuras productivas de nuestro país abre oportunidades en un contexto internacional que -más allá de la crisis de los países centrales- está asistiendo a un creciente rol de los países emergentes".En 2011, las exportaciones de manufacturas industriales aumentaron un 24 por ciento en once meses y cerrarían el año con un nuevo récord histórico y se convertirían en el principal rubro de exportación con 34 por ciento del total, por segundo año consecutivo.El crecimiento de las manufacturas industriales se habría producido gracias al aumento del volumen de las exportaciones del 14 por ciento, con lo que superaron el incremento de los precios que se ubicó en 9 por ciento.
Por otro lado, el 68 por ciento de lo exportado por Argentina son productos industriales, con lo que el país se convirtió en el único país de América Latina que avanzó en el perfil industrial de sus exportaciones, mientras el resto de la región siguió primarizando sus ventas al exterior Entre enero y noviembre, las exportaciones industriales alcanzaron los 26.637 millones de dólares. Y ese crecimiento se produjo gracias las mayores ventas de productos químicos y derivados (en especial biodiesel), metales preciosos, automóviles, metales y sus manufacturas, maquinaria y aparatos eléctricos, plásticos y productos textiles, entre otros.Por otro lado, en 2011 se diversificaron los destinos y de 46 relevantes en 2003 pasaron a 59, si se consideran los países a los que se les vende por más de 100 millones de dólares. Los países a los que más crecieron las ventas de Argentina con respecto a 2010 fueron Canadá, Egipto, Perú, Indonesia, Argelia, Turquía y Arabia Saudita, que son destinos no tradicionales.Al mismo tiempo, las importaciones totales del año alcanzarán aproximadamente los 74.100 millones de dólares, un 31 por ciento por encima de las de 2010 y un 29 por ciento más que las registradas en 2008. En ese sentido, el superávit de 2011 habría rondado los 10.900 millones de dólares, con lo que por noveno año consecutivo el superávit comercial superaría los 10.000 millones de dólares.


nosis