https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Producción industrial subió 6,5% en 2011

La producción industrial creció 6,5 por ciento en 2011, con una baja respecto de 2010, cuando la suba había sido de 9,7 por ciento, informó hoy el INDEC.

En diciembre la actividad manufacturera tuvo un avance de 1,4 por ciento en forma interanual.
En ese mes la fabricación de automóviles cayó 20,8 por ciento respecto al mismo mes de 2010, pero el sector automotor cerró con un incremento en su producción de 13,1 por ciento.
La industria siderúrgica aumentó 5,9 por ciento en 2011, pero tuvo en diciembre una disminución de 5,6 por ciento.
La producción de acero crudo en 2011 subió 7,4 por ciento y la de aluminio primario cayó 0,4 por ciento.
La fabricación de materiales para la construcción mejoró 9,1 por ciento en el año, luego que en diciembre marcó una suba de 8,4 por ciento.
La elaboración de vidrio aumentó 3,2 por ciento y la de cemento 11,7 por ciento durante 2011.
La producción de alimentos subió 4,8 por ciento en el año y 9,7 por ciento en diciembre.
Las mayores subas se produjeron en lácteos (9,5 por ciento), bebidas (9 por ciento) y carnes blancas (5,9 por ciento. En carnes rojas hubo una caída de 6,8 por ciento).
La industria textil tuvo un alza de 1,3 por ciento en todo el año, pero en diciembre cayó 9,6 por ciento.
La fabricación de químicos mejoró en 2011 un 3,7 por ciento, impulsada por los destinados a productos farmacéuticos que creció 10,1 por ciento.
La producción de papel y cartón subió 2,3 por ciento en todo 2011, pese a que en diciembre tuvo una disminución de 3,1 por ciento.
La refinación de petróleo cayó 4 por ciento en el año, pero en diciembre tuvo un alza de 9,9 por ciento.
La encuesta cualitativa del sector reveló que el 29,4 por ciento de las empresas consultadas espera un aumento de la demanda interna, mientras que el 60,9 por ciento considera que se mantendrá estable y el 9,7 por ciento vislumbra una disminución.
El 26,9 por ciento prevé una suba en sus exportaciones, el 59,3 por ciento dice que seguirán en el mismo nivel y el 13,8 por ciento opina que disminuirán.
El 17,1 por ciento de las compañías prevé un alza en las importaciones, el 68,4 por ciento no cree que haya cambios y el 14,5 por ciento anticipa una caída.
El 95,8 por ciento de las empresas no estudia tomar nuevos empleados y el 81,4 por ciento dijo que no modificará las horas trabajadas.

nosis