https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Industria automotriz perdió ritmo en noviembre

La producción automotriz registró en noviembre un avance de 3,2 por ciento frente a octubre pasado, y apenas creció 0,05 por ciento con relación a igual mes del año pasado, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).Durante el mes pasado las terminales argentinas produjeron 75.564 unidades, lo que permitió totalizar 776.359 vehículos en los once meses transcurridos del año, 19,3 por ciento más que en igual lapso de 2010.Por su parte, las exportaciones del mes pasado sumaron 40.901 unidades, 3,7 por ciento menos que en octubre y 17,2 por ciento por debajo de lo colocado en noviembre del año pasado.En los once primeros meses del año las ventas al exterior de unidades fabricadas en el país ascendieron a 471.132 vehículos, lo que implicó un avance interanual de 15,5 por ciento.Al respecto, el presidente de Adefa y titular de Volkswagen, Viktor Klima, destacó que "para una industria con una marcada matriz exportadora será determinante enfrentar desafíos que implicarán redoblar esfuerzos para sostener e incrementar la competitividad en el marco de la economía mundial".Para ello, consideró "indispensable la continuidad del trabajo conjunto del Estado con toda la cadena de valor" del sector automotriz y reclamó "una intensiva cooperación" local y regional "frente a los desafíos que hoy presenta la economía global".Las exportaciones de noviembre representaron el 54,1 por ciento de la producción del mes, en tanto las exportaciones acumuladas en once meses implicaron el 60,7 por ciento de la producción total.Brasil continuó como principal destino de los autos argentinos, ya que las terminales colocaron allí el 80,8 por ciento de las exportaciones de los primeros once meses del año (380.831 unidades). Detrás se colocó Europa, con 8,4 por ciento de participación (39.625 vehículos) y luego Uruguay y México con 2,8 por ciento de participación cada uno (13.076 y 13.059 unidades, respectivamente).En tanto, las ventas a concesionarios tuvieron una merma de 7,6 por ciento respecto de octubre pero marcaron un aumento del 8,3 por ciento interanual, totalizando 76.060 unidades.Si se compara con los once primeros meses de 2010, las 800.495 unidades colocadas en las redes de concesionarios implicaron una suba del 27,3 por ciento.


nosis