En la primera sesión especial del periodo extraordinario, la Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de Presupuesto 2012, la prórroga de la Emergencia Económica, del impuesto al cheque, del que se cobra sobre el precio final de los cigarrillos y a la importación y exportación de hidrocarburos, además de la modificación del mínimo no imponible de Ganancias. Todos esos proyectos serán debatidos la semana que viene en el Senado.El oficialismo logró imponer sin modificaciones, por 141 votos a favor y 103 en contra, el proyecto de Presupuesto elaborado por el Ministerio de Economía y presentado a mediados de septiembre.
La propuesta oficial prevé un crecimiento del PBI de 5,1 por ciento, una inflación de 9,2 por ciento y un tipo de cambio a 4,40 pesos por dólar.La Unión Cívica Radical (UCR), el Frente Amplio Progresista (FAP) y la Coalición Cívica (CC) habían presentado dictámenes propios de minoría pero no lograron imponerlos.A su vez, la prórroga de la emergencia económica obtuvo 138 votos a favor y 100 en contra. Y la extensión del plazo de la vigencia de los impuestos al cheque, a los cigarrillos y a los hidrocarburos alcanzaron 178 votos a favor y 58 en contra.El proyecto que le otorga al Poder Ejecutivo la facultad de elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias obtuvo media sanción con 169 apoyos, 46 votos en contra, y 5 abstencionesTodas esas normas pasarán hoy al Senado, en donde serán debatidas el miércoles que viene.Durante la sesión hubo además algunas diferencias entre el sector sindical del Frente para la Victoria (FPV), que quedaron evidenciadas cuando Omar Plaini, Facundo Moyano y Héctor Recalde abandonaron la reunión de comisión en la que el kirchnerismo logró emitir dictamen favorable al nuevo estatuto del peón rural que envió la Casa Rosada al Congreso. Afuera se manifestaban unas 400 personas del gremio de los peones rurales que se resiste a esa norma, las que recibieron el apoyo de esos legisladores.El proyecto oficial deja el registro de los trabajadores rurales en manos del Poder Ejecutivo, algo a lo que se resiste Gerónimo Venegas, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas.Por otro lado, la Cámara Baja debatirá a partir de las 11 el proyecto de ley de lucha contra el lavado de dinero y otro que modifica la ley Penal Tributaria.En una nueva sesión especial el oficialismo buscará aprobar una ley que penalizará los delitos comerciales que se cometan para financiar el terrorismo, cambio con el que el Gobierno adecuará la legislación a los estándares internacionales y cumplirá con parte de las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).Uno de los proyectos que se debatirán, duplica las penas de cualquier delito que se cometa con el objetivo de realizar un acto terrorista.Otra de las normas establece la incorporación al Código Penal de los "delitos contra el orden económico y financiero" que establece la ley de lavado de dinero. Esa norma incluye el delito de cohecho financiero pasivo, a quienes reciban algún beneficio por permitir, facilitar, aconsejar u ordenar la realización de operaciones en entidades autorreguladas.El nuevo régimen penal tributario que se discutirá hoy endurece las penas que se aplicarán a los evasores y cuadriplica los montos a partir de los cuales se considerará como delito la evasión. Pasará de 100 mil a 400 mil pesos por cada tributo y por cada ejercicio anual, el monto a partir del cual se podrá iniciar una causa penal. La propuesta prevé además, eliminar la probation para los delitos penales tributarios y aduaneros.
nosis
Diputados aprobó Presupuesto 2012 y prórroga de impuestos
diciembre 15, 2011