Fin de año se acerca y el mercado se revoluciona con las compras de Navidad, Año Nuevo y, en algunos países, el Día de Reyes. Con días más ocupados, compromisos importantes que cumplir y centros comerciales llenos, cada vez son más las personas que prefieren hacer sus compras vía Internet. Por ello, las empresas – especialmente las pequeñas y medianas – necesitan estar preparadas para soportar el aumento en el flujo de acceso a sus sitios y satisfacer las solicitudes de sus clientes.
De hecho, de acuerdo con el estudio "Comercio Electrónico en Argentina 2011" realizado por Prince & Cooke, el comercio electrónico ha alcanzado en 2010 ventas por 7.755 millones de pesos (excluyendo IVA). Esta cifra de ventas representa un crecimiento en pesos del 48,0 % respecto del año anterior (el total de ventas del 2009 fue de 5.240 millones de pesos). Este estudio también afirma que para este año se proyectó un crecimiento anual de esta actividad de un 43 %, en pesos, respecto del monto facturado en 2010, con lo cual el volumen del comercio electrónico en 2011 podría superar los 11 mil millones de pesos.
Así como el número de e-consumidores y usuarios de Internet crece diariamente, la cantidad de amenazas en la red sigue en aumento. Por esta razón, para mantener sus tiendas en la red e incrementar las ventas, los empresarios se enfrentan con el desafío de mantener los cuidados básicos de seguridad de navegación y de información de sus clientes, además de garantizar la infraestructura adecuada de la empresa para esta temporada de compras. Frente a este escenario, Symantec brinda algunos consejos para aquellas organizaciones con una tienda en línea:
Usar certificados SSL para proteger transacciones en línea e información importante de sus usuarios;
Tomar medidas proactivas para prevenir la pérdida de datos identificando la exposición de información confidencial y monitoreando los accesos inadecuados;
Contar con soluciones de seguridad para endpoints y mantenerlas actualizadas;
Incluir en su sitio web datos de contacto para que los usuarios externen sus dudas o se pongan en contacto con el personal indicado ante cualquier eventualidad;
Contar con sellos de confianza o certificaciones reconocidas en un lugar visible dentro del sitio;
Hacer un upgrade de su certificado para EV SSL. De esta manera, la barra de dirección quedará verde, reforzando la garantía de seguridad del sitio para usuarios;
Prevenir las infecciones de malware y registros en black lists mediante la incorporación de escaneos de malware automatizados y evaluaciones de vulnerabilidades;
Adoptar servicios o soluciones de seguridad para proteger los smartphones y tablets en el ambiente corporativo, evitando el acceso indebido a la red.
Además de toda la protección en las máquinas y servidores de las empresas que brindan opciones de compras en línea, es importante la concientización y la educación de los internautas. Por ello, Symantec también comparte algunas prácticas de seguridad proactivas a los consumidores, con el fin de realizar sus compras en línea de manera de segura:
Si la oferta es demasiado atractiva o buena para ser verdad, desconfíe. No compre por impulso considerando sólo el bajo valor del producto. Es importante averiguar la procedencia y la credibilidad de la empresa que lo vende antes de comprarlo para tomar la mejor decisión.
Evitar abrir correos electrónicos no solicitados (spam), aquellos raros o en otros idiomas que parezcan sospechosos o los archivos anexos que no esté esperando o vengan que remitentes desconocidos.
Ser cuidadoso al hacer clic en los enlaces (ligas). A veces, éstos nos direccionan a páginas de compras falsas. Verifique la dirección del sitio relacionado y confirme si el certificado de seguridad está vigente y es auténtico.
Mantener su solución de seguridad actualizada.
No introducir o brindar información de su tarjeta de crédito o cuentas bancarias en máquinas públicas o desconocidas, menos si no cuentan con software de seguridad actualizado.
Con el fin de prevenir infecciones de malware, incorpore escaneos automatizados y evaluaciones de vulnerabilidad en su máquina.
El comercio electrónico facilita la vida de los consumidores y de las empresas. Pero si no se realiza con la debida cautela o se toman las medidas proactivas, podría traer grandes problemas para el bolsillo de los clientes y, en el caso de las empresas, afectar su credibilidad, operación y/o ganancias.
¿Cómo realizar las compras navideñas de forma segura?
diciembre 21, 2011