https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Lanzan plan para mejorar competitividad de Aerolíneas

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para mejorar la "competitividad" de Aerolíneas Argentinas y Austral y terminar con los conflictos gremiales que afectan a esas empresas.

Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, su par de Trabajo Carlos Tomada, y Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, expusieron las nuevas medidas. Entre ellas se encuentran la revisión y análisis de la oferta de vuelos a destinos como Estados Unidos, Europa y Australia, que por su situación de crisis y consecuente baja de demanda, no son los más rentables.

Según De Vido, la estrategia de la compañía de bandera sería "intensificar los destinos más demandados en América Latina" y los tramos de cabotaje.

Pero el ministro de Planificación aclaró que el Estado Nacional seguirá subsidiando las rutas aéreas consideradas no rentables dentro del país, porque "no existe integración sin aviación".

El funcionario se refirió además a los conflictos gremiales que afectan a las aerolíneas y advirtió que "bajo ninguna circunstancia" se permitirá que la empresa se convierta en un "campo de batalla gremial".

Tras dejar en claro que la gestión del Estado en Aerolíneas Argentinas y Austral se basará en la "austeridad, más cuando el resultado económico no es el óptimo", anunció que los conflictos gremiales serán "derivados al Ministerio de Trabajo".

Por su parte, Mariano Recalde informó que convocará a gobernadores y a representantes del sector turístico de cada provincia para rediseñar la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral.

El presidente de Aerolíneas Argentinas también adelantó que "se acelerará la modernización de la flota" de las empresas: a partir del 1 de febrero dejarán de realizar vuelos internacionales los aviones Jumbo 747-400. Y desde el 1 de abril dejarán de realizar vuelos las aeronaves McDonnell Douglas (MD) y Boeing 737-500.

DE esta manera, apuntó el ejecutivo, de una flota con 7 modelos diferentes de aviones, Aerolíneas Argentinas y Austral pasarán a tener una de tres: aviones Embraer, Airbus y Boeing 737.

Por otro lado, Recalde explicó que a pesar de la suba de los precios del petróleo y de las cenizas lanzadas por el complejo volcánico chileno Puyehue -que afectó considerablemente a la actividad de la compañía desde junio- "el déficit de este año va a estar en los niveles del año pasado, lo que significa que la compañía ha crecido".

Además, el titular de Aerolíneas adelantó que se revisarán y reinterpretarán las medidas de control del descanso, donde los plazos de vencimiento comenzarán a correr a partir del momento en el que los empleados dejen de prestar servicios y no desde el momento en que se bajan del avión.

Al mismo tiempo, la empresa empezará a pagar como hora nocturna sólo las horas del vuelo que sean efectivamente de noche y no todas las horas que dure el viaje como hacía hasta ahora.

Y el horario de trabajo del piloto comenzará a regir desde el momento en el que llegue al aeropuerto "y no como hasta ahora, desde que sale de su casa en un remís que le pone la empresa", informó el titular de la aerolínea estatal.

Por su parte, Carlos Tomada informó que a fines de la semana pasada la Justicia aceptó la presentación contra el sindicato del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que conduce Ricardo Cirielli, por incumplir con la conciliación obligatoria que dictó la cartera laboral, luego del traspaso de los controladores aéreos a la órbita del Ministerio de Defensa y por consiguiente, a la Fuerza Aérea Argentina.

Al respecto, Recalde afirmó que la alta conflictividad sindical que sufren Aerolíneas Argentina y Austral "resultan insostenibles" para la compañía, y advirtió que cualquier "disconformidad" de un gremio con lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo tendrá que canalizarse a través de la Justicia y no a través de medidas de fuerza que afecten a los usuarios del servicio.


nosis