La inversión de 1.500 millones de dólares que la empresa estatal china Heilongjiang Beidahuang acordó con el gobierno de Río Negro se habría frenado como consecuencia de una medida cautelar de no innovar que dictó la Justicia de esa provincia, y del cambio de signo político que sufrirá a partir del 10 de diciembre.
La empresa china decidió retirar de Argentina a los 12 técnicos que trabajaban en el proyecto para irrigar hasta 300.000 hectáreas rionegrinos a cambio de que los alimentos producidos en ellas se exportaran exclusivamente a China, como consecuencia de un fallo
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dictó una medida cautelar de no innovar, en respuesta a un recurso de amparo colectivo que presentó la diputada peronista Silvia Horne, con más de 500 firmas.
La medida judicial, que lleva la firma de Víctor Sodero Nievas, titular del Superior Tribunal, sostiene que es necesario hacer los estudios ambientales pertinentes y dar intervención previa a los municipios involucrados y "a los demás organismos provinciales e interjurisdiccionales competentes".
En septiembre pasado, el gobernador Miguel Saiz ratificó por decreto las negociaciones entre la Provincia de Río Negro y la empresa de capitales chinos. Pero para Sodero Nievas, ese instrumento es muy "precario" y "ni siquiera tiene el rango de preacuerdo".
El acuerdo incluía la exclusividad para la empresa china en la compra de alimentos de la región, durante 20 años.
Fuentes cercanas a la empresa indicaron al diario El Cronista Comercial que "aparentemente, el nuevo Gobierno no está interesado" en avanzar con el proyecto. El 10 de diciembre asumirá la gobernación el justicialista Carlos Soria.
nosis
Fallo judicial frena inversión china en Río Negro
noviembre 24, 2011