https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil bajará tasa de interés y anunció nuevo índice de inflación

Brasil reduciría hoy su tasa de interés básica en 50 puntos básicos, hasta el 11 por ciento. Y como parte de su estrategia de alivio monetario, también dio a conocer un nuevo índice de precios, que le restaría a la inflación hasta medio punto cuando entre en vigencia el año que viene.

En medio de la crisis de deuda europea, la baja de tasas se volvió clave para la economía del principal socio del Mercosur, luego de que en 2010 el Producto Bruto Interno de Brasil se expandió 7,5 por ciento y este año pelea por cerrar con un crecimiento del 3 por ciento.
Según la última encuesta del Banco Central, el mercado prevé una expansión de 3,1 por ciento para 2011, con una inflación de 6,5 por ciento.
Para los analistas, la desaceleración que registra la economía de Brasil ni siquiera se frenaría con las medidas "destinadas a bajarle la temperatura al Brasil febril de hace unos meses" y el aumento de 14 por ciento del salario mínimo que se otorgó en enero.
Pero como la inflación está ahora en el centro de la meta (4,5 por ciento) muchos analizan la posibilidad de que la tasa Selic se reduzca a 9 por ciento e inclusive menos a lo largo del año entrante, lo que dejaría la tasa de interés real en torno al 3 por ciento, cerca del objetivo del 2 por ciento que se impuso la presidenta Dilma Rousseff para fines de su mandato.
Por otro lado, en el nuevo índice de inflación tendrán más peso los bienes durables y se reducirá la incidencia de las tarifas de servicios, con lo que se bajaría la presión inflacionaria. La educación pasará a tener una incidencia de 4,22 por ciento, contra el 7,22 que tenía hasta ahora. Hasta ahora, el aumento de las cuotas de los colegios venía alimentado el incremento del IPC.
Con ese escenario, en el mercado no descartan que el recorte de tasa de hoy sea de 75 puntos básicos en lugar de 50.
De todos modos, en los últimos días Alexandre Tombini, el presidente del Banco Central de Brasil, instó a mantener "ajustes moderados" mientras no haya un escenario de "ruptura" en el exterior.
Una baja de la tasa más profunda podría acelerar la depreciación del real, que los industriales todavía consideran "insuficiente".

nosis