https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil recorta tasa a 11,5 pct,pese temores inflación

El Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés clave el miércoles a un 11,5 por ciento, en línea con lo esperado por el mercado en momentos en que el deterioro en la economía global y una fuerte desaceleración local compensan la inquietud sobre la alta inflación.El Comité de Política Monetaria del Banco Central, conocido como Copom, recortó por unanimidad la tasa Selic en 50 puntos básicos, luego de una reducción similar el 31 de agosto que muchos economistas temieron que pudiera elevar la inflación en un país con una larga historia de precios descontrolados.El presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, está caminando por la cuerda floja, tratando de mantener viva la demanda de los consumidores mientras apuesta a que la desaceleración global aliviará las presiones inflacionarias."El Copom entiende que, para mitigar en este momento los efectos provenientes de un ambiente global más restrictivo, un ajuste moderado a la tasa base es consistente con un escenario de convergencia de la inflación a la meta en el 2012", declaró el Banco Central en un comunicado que acompañó a la decisión.

INFLACION

El panorama internacional ha empeorado desde el recorte de tasas en agosto, sin una solución a la vista para la crisis de deuda en Europa.Eso ha llevado a algunos economistas a pensar que el Banco Central estuvo en lo correcto en bajar las tasas cuando lo hizo como una medida preventiva de cara a un bajón económico.Otras economías emergentes como México y Chile podrían seguir los pasos de Brasil, rebajando sus tasas tan pronto como este año para contrarrestar la desaceleración global.Tombini, un tecnócrata que asumió la jefatura del Banco Central en enero, parece estar apostando porque el empeoramiento de la economía en el exterior hará el trabajo de la política monetaria y llevará la inflación de vuelta al centro de la meta oficial, de un 4,5 por ciento, el próximo año.La inflación anual en la mayor economía de Latinoamérica actualmente se ubica en un 7,31 por ciento, su mayor nivel en seis años y bastante por sobre el techo del rango de meta del Gobierno, de un 6,5 por ciento."Está claro que la inflación dentro del rango de la meta oficial no es la prioridad del banco actualmente. El crecimiento económico es ahora la prioridad en medio de un escenario internacional turbulento", dijo el economista jefe de SulAmérica Investimentos, Newton Rosa.Un aumento de dos dígitos del sueldo mínimo el próximo año y crecientes demandas salariales probablemente van a seguir presionando a los precios.Si la inflación supera el techo del rango de meta oficial este año, será la primera vez que ocurra desde el 2003.Veintidós de los 26 economistas consultados por Reuters acertaron en su previsión sobre el tamaño del recorte de la tasa Selic del miércoles, mientras que los otros cuatro apostaban por una reducción aún mayor.

reuters