https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsa | Cierre europa

Elecciones anticipadas en Eslovaquia, condición sine qua non para el sí al FEEF, moción de confianza de Berlusconi en Italia, rumores de rebaja de rating del Reino Unido al cierre de mercado y un plan para recapitalizar la banca europea que ha comenzado a escocer. Demasiadas cosas, algunas ya descontadas, para que los índices pudieran mantener el rally de las últimas jornadas. Al cierre, el Ibex cayó un 0,92%, con los bancos de chivo expiatorio.

Mientras corrían dudosos rumores de que Reino Unido vería recortado su rating tras el cierre de los mercados (hoy Fitch bajó a RBS y Lloyds y puso en vigilancia a Barclays), el parlamento de Eslovaquia aprobó convocar elecciones anticipadas el 10 de marzo de 2012, condición puesta por la oposición socialdemócrata para apoyar en segunda votación la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

Por otro lado, hubo una floja subasta de deuda en Italia, con recorte de tipos pero con una demanda que sigue siendo muy débil. Todo esto cuando el presidente Berlusconi se someterá a una moción de confianza mañana.

“Me comentan que sólo en dos ocasiones en la historia el Gobierno italiano no ha podido pasar el presupuesto...y en ambos casos ha dimitido. El martes el Gobierno italiano no pudo pasar el presupuesto. Y hoy Berlusconi ha planteado una moción de confianza, dando por seguro que la ganará (en su opinión, no hacerlo sería catastrófico para la economía y para el país). Lo cierto es que podría ser cuestión de meses que se convoquen elecciones anticipadas para el próximo año”, comentaba el estratega de Citi, José Luis Martínez.

Por si esto fuera poco, desde el BCE se dijo que la participación del sector privado en la crisis de deuda podría tener efectos negativos en el sector bancario de la zona euro y dañar la reputación del euro internacionalmente, aumentando la volatilidad en los mercados de divisas.

Respecto al plan de recapitalización de los bancos propuesto por Durao Barroso, sin conocerse aún los detalles concretos, empezó a sonar con fuerza un Tier 1 de 9%, incluso después de las quitas de deuda soberana.

“La recapitalización bancaria es un error si no va acompañada de una solución del problema soberano; no hay ningún banco que esté a salvo si no se elimina previamente el riesgo soberano; es más, si se solucionase el problema soberano, es muy probable que las necesidades de recapitalización desapareciesen, al menos en gran parte”, señalaban desde Barclays.

El selectivo español perdió la cota de los 9.000 puntos (cerró a 8.943 puntos) con BBVA liderando las caídas (-3,09%), junto con ArcelorMittal (-3,73%). Santander bajó un 1,82%, Telefónica cedió un 0,95%, Repsol restó un 1,25% e Iberdrola, un 0,47%. Entre los pocos valores que ganaron, Inditex e IAG fueron los mejores, con repuntes del 2,02% y del 1,91%, respectivamente.

En el continuo, los dos extremos de la tabla estuvieron ocupados por Biosearch (+7,62%) y Bayer (+6,15%) y por Antema 3 (-4,75%) y Prisa (-4,44%).

En cuanto a las plazas europeas, el CAC cayó un 1,33%, el DAX perdió un 1,57% y el FTSE, un 0,71%. El Eurostoxx, presionado pos los bancos italianos y franceses, se hundió un 1,9%. Así, los mayores descensos correspondieron a Unicredit e Intesa Sanpaolo (-12,1% y -8,15%, respectivamente), a Axa y SocGen (perdieron un 6,98% y un 6,69%, respectivamente) y a BNP Paribas y Credit Agricole (ambos bajaron más del 5%). Entre medias se coló Carrefour, que cedió un 5,92% tras anunciar profit warning.

En el mercado de divisas, el euro se movía a 1,372 dólares. El Brent rozaba los 110 dólares por barril.

invertia