https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El IAE Business School recibe el Junior World Entrepreneurship Forum Argentina

La Argentina recibirá por primera vez el Junior World Entrepreneurship Forum. Se trata de una iniciativa del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y de la Universidad Austral, en conjunto con el World Entrepreneurship Forum. El evento tiene como objetivo principal reflexionar acerca de cómo será el mundo en el año 2050 y el rol que tendrán los jóvenes universitarios de hoy en su construcción.

Se realizará los días 8 y 9 de septiembre en el Campus del IAE Business School ubicado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. También se realizará en 11 países este año y sus conclusiones serán presentadas en el World Entrepreneurship Forum en Singapur en el mes de noviembre. La firma KPMG, que es co fundadora del WEF a nivel internacional, acompaña con su apoyo esta iniciativa. Asimismo empresas como PEPSICO, Good People y Wayra, la nueva incubadora de proyectos tecnológicos de Telefónica, sumaron su colaboración.

El IAE, a través de su Centro de Entrepreneurship, y la Universidad Austral, tienen como parte de su misión motivar a emprender; despertar el espíritu emprendedor como actitud de vida; contribuir a crear y consolidar el ecosistema emprendedor en la Argentina y en la región, contribuyendo así al desarrollo económico y social.

“Será un espacio para promover el espíritu emprendedor e innovador en su sentido más amplio entre estos jóvenes como base de un liderazgo social que será el que modele ese futuro”, señala Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.

El evento abordará cuatro temáticas centrales:

1) Organizaciones de Alto Impacto
2) Emprendedores para la inclusión
3) Ciudades Emprendedoras
4) Educación para Emprender
“Analizaremos juntos las características de este liderazgo, basado en el compromiso por el desarrollo local y regional, inclusivo, orientado a una mayor cohesión social, al fortalecimiento de las instituciones democráticas, al cuidado del medioambiente, a través de nuevas formas de organización, nuevos entornos urbanos, nuevas formas de educación, y todo potenciado por la utilización inteligente de las nuevas tecnologías.”, agrega Torres Carbonell.

Para mayor información visitar la página web: www.jwefargentina.com.ar o enviar un correo electrónico a: [email protected]



Acerca de:
Universidad Austral
La Universidad Austral es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores –ACES–, entidad civil sin fines de lucro-La Universidad promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, y realiza programas de extensión. Comenzó sus actividades en 1991 y se inserta en el sistema universitario con una oferta diferenciada de alta calidad de enseñanza, que facilita a sus egresados sólidas oportunidades en el mercado laboral. También ofrece una adecuada proporción de profesores con alta dedicación y título de doctor, requisito necesario para incrementar la producción científica y la investigación. La Misión de la Universidad Austral es servir a la sociedad ejerciendo un liderazgo intelectual, profesional, social y público, a través del desarrollo del conocimiento y la formación de cada persona según su destino trascendente, en un ámbito de interdisciplinariedad y con actitud de aprendizaje permanente. La Universidad Austral colabora con el desarrollo del país a través de su compromiso con la educación. Promueve la cultura del trabajo como servicio a los demás, la calidad académica que cualifica a sus graduados, la investigación científica, el empeño por informar con valores éticos todas las profesiones, y el pensar y anticiparse a los cambios sociales, científicos y tecnológicos, para poder orientarlos al desarrollo pleno del hombre.
http://web.austral.edu.ar/home.asp

IAE Business School
El IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral, tiene 32 años de experiencia en la formación integral de empresarios y ejecutivos de la región. Su misión es contribuir al desarrollo del conocimiento y a la formación de los hombres y mujeres de empresa, tanto en las capacidades de gestión como en las virtudes humanas necesarias para el ejercicio de la dirección. Cuenta con un claustro de 50 profesores a tiempo completo y una red de más de 10.000 antiguos alumnos de 43 nacionalidades que se desempeñan en casi 50 países. Por décimo año consecutivo ha sido reconocida en el ranking de Executive Education del Financial Times entre las 25 mejores escuelas de negocios del mundo, y N°1 en la Argentina y N°3 Latinoamérica según los rankings de las revistas Apertura y América Economía respectivamente. Es la primera en la Argentina y una de las cuatro escuelas únicas de América Latina en obtener las tres acreditaciones internacionales que reconocen la calidad y superación en formación directiva: Equis (European Quality Improvement System, de la Unión Europea); AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools of Business, de los Estados Unidos); y AMBA (Association of MBA, del Reino Unido).
IAE: http://www.iae.edu.ar/Paginas/IAE_Home.aspx

Centro de Entrepreneurship del IAE
El Centro de Entrepreneurship del IAE, pionero en la Argentina en la formación y promoción de la actividad emprendedora, trabaja desde hace 12 años en la formación de emprendedores, la creación de empresas dinámicas e investigación para crear y consolidar el ecosistema emprendedor en Argentina y la región. Busca a través de su acción, acelerar en la Argentina y en Latinoamérica el proceso de creación de empresas para contribuir al desarrollo y la prosperidad. Asimismo, trabaja en la formulación de propuestas de política pública para promover la actividad emprendedora, siendo puente de integración entre el mundo científico y el empresario para generar proyectos de base científicos tecnológicos y productivos dinámicos. Finalmente cree vital para el desarrollo del ecosistema emprendedor y lo promueve intensamente, el trabajo coordinado de Instituciones Públicas, Empresas, Universidades y ONG’s. Las actividades llevadas a cabo por el Centro de Entrepreneurship del IAE en todos sus ámbitos (creación de empresas, educación e investigación) plasman en la práctica dichos objetivos.
http://www.iae.edu.ar/pi/centros/Entrepreneurship/Paginas/Entrepreneurship.aspx

World Entreprenurship Forum
En el año 2008 la comunidad mundial de emprendedores realiza su primer encuentro en Francia siendo esto posible por sus miembros fundadores: EMLYON Business School y KPMG. Decidieron de esta fecha en adelante reunirse todos los años para buscar nuevas soluciones y pensar en ideas innovadoras dentro de un mundo cada vez más globalizado. Los emprendedores y líderes del mundo trabajan en conjunto desde su visión y experiencia, identificando y observando las realidades del ecosistema emprendedor en todos los países.
El World Entrepreneurship Forum busca construir “un think-tank global, un ámbito de reflexión y debate para los emprendedores de los ámbitos; económico, social, político y académico; en el cual compartir y promover el espíritu emprendedor y la justicia social en la escala global. “
La cuarta edición del World Entrepreneurship Forum se celebrará en Singapur entre el 2 y el 5 noviembre de 2011. Reunirá a 150 miembros provenientes de 70 países. El tema central de este encuentro será “Pensar el futuro de cara al mundo del 2050: el espíritu emprendedor – Un conductor de Innovación y Tecnología”.